Dos décadas ya de “Pasión Cofrade” en forma de tertulia

El colectivo, que fomenta la tradición, presenta su primer cartel cuaresmal

19 feb 2016 / 07:30 H.

Con la fuerza de la palabra. Así lucha por preservar las costumbres locales una tertulia cuyo nombre remite a la Pasión y la Gloria, pero que no se limita solo al calendario procesional. Y es que a sus componentes les preocupa también que la idiosincrasia de la capital y su historia caigan en el olvido.

Empezaron hace veinte años y, tras un periodo de inactividad, el pasado año retomaron, con fuerza, lo que iniciaron cuando eran solo unos adolescentes apasionados por la Semana Santa. “Organizamos tertulias cada tres meses, en las que tratamos asuntos que nos interesan; por ejemplo, tenemos prevista una sobre hornacinas”, dice Ángel Delgado, presidente de “Pasión Cofrade”. Con él, en la directiva, Manuel Villar, Juan Quesada, Rafael Mazas, Felipe Segundo García, Álex Cubillo, Agustín Cañada y Francisco Cubillo, que se encarga de Caridad, sección importante para el grupo, que en cada cita recauda alimentos para los comedores de San Roque y Santa Clara. Dirigen una entidad compuesta por otros veinticinco miembros, presidida honoríficamente por el histórico Luis Escalona y casi todos, con una misma devoción: la Virgen de las Lágrimas, cuyos costales han pasado —aún lo hacen— por los hombros de los contertulios; a Ella regalaron un manto de culto y para su capilla de La Merced sufragaron, no sin esfuerzo, la iluminación. De ahí que el Lunes Santo sea su día grande, ese al que cada noche se acercan, desde el Miércoles de Ceniza, tachando en el almanaque las jornadas que le quedan, en medio de una singular “liturgia” en su sede social, la Taberna El Pipi, de San Ildefonso, en cuyo salón preparan actos que, después, desarrollan en diferentes escenarios. Precisamente anoche presentaron, de manos del socio Juan María Rodríguez y con el saetero Mario Barrera, su primer cartel cuaresmal, fotografía de Cristóbal Diego basada en una imagen sevillana.

Plena de hermosos proyectos, la tertulia devolverá a la ciudad, el próximo Jueves Santo, una de sus más arraigadas tradiciones: la visita al Santísimo en los conventos, vestidos de traje (ellos) y con mantilla (ellas). “Jaenerismo” sin complejos de un colectivo que destila pasión cofrade.