Jiennenses del Año 2022: Carlos Rojas, saltos a la gloria desde Jaén

El saltador de altura del Club Unicaja Jaén Paraíso Interior es un valor seguro y es uno de los atletas más importantes de la provincia en la última década

15 may 2023 / 12:16 H.
Ver comentarios

Jaén es tierra de grandes atletas que han dibujado su carrera a base de esfuerzo pese a la falta de infraestructuras y de una pista de ocho calles en la capital. Juan José Rosario, Manuel Pancorbo, María Peinado, Juan de Dios Jurado o Francisco Javier Lara lideraron una generación de especialistas que fueron abanderados del atletismo local y provincial que tiene en la actualidad una continuidad por parte de Sebastián Martos, cinco veces campeón de España de 3.000 metros obstáculos y dos veces olímpico, y Natalia Romero, la gran dama de este deporte con un trayectoria espectacular tanto en la pista como en su labor docente. Entre ambos se sitúa Carlos Rojas Lombardo (Jaén, 10 de abril de 1995). Con 28 años recién cumplidos, su trayectoria acredita una regularidad traducida en resultados positivos. Con 11 años dio sus primeros pasos y se inscribió en la Escuela Municipal de Atletismo. Es un periodo en el que prima la formación en un carrusel de pruebas. Carlos Rojas, Jiennense del Año 2022, empezó con longitud, vallas y velocidad. “Lo importante era aprender y, sobre todo, disfrutar con lo que se hacía”, rememora el atleta.

Tres cursos después se inició en el salto de altura, una prueba que requiere técnica y una gran concentración. De la mano de Manuel Carrillo, como técnico, empezó una carrera en la que empezó a sumar éxitos regionales y nacionales en las categorías inferiores. Se incorporó al Unicaja Jaén Paraíso Interior, un club al que considera una gran familia en la que todos se ayudan.

“La junta directiva, el cuadro técnico y los compañeros siempre me han trasladado su respaldo y afecto en los buenos y malos momentos. Eso es importante a la hora de desarrollar mi carrera deportiva, porque te da confianza y estabilidad”. Carlos Rojas, que ha superado momentos complicados por lesiones, empezó a adornar su palmarés con títulos destacados, lo que le permitió defender la camiseta de la selección española en sub 23, con la que fue segundo en los Juegos del Mediterráneo y noveno en el Europeo. El saltador de altura siempre se preocupó por su formación académica y estudió el grado de Fisioterapia en la Universidad de Jaén (UJA). Admite las dificultades a la hora de compatibilizar los estudios, los entrenamientos y la competición: “Es difícil, por que mi especialidad, el salto de altura, requiere muchas horas y no solo en la pista, sino de analizar entrenamientos y técnica. A nivel mental, es dura, unido a la exigencia de una carrera universitaria es complicado conciliar, con los años he ido mejorando, pero al principio me costó bastante”, se refirió en una entrevista anterior. Esa constancia tuvo su premio a la hora de subir a lo más alto del podio en el Campeonato de España de Salto de Altura al aire libre. Hasta en cuatro ocasiones lo ha conseguido: Barcelona (2017), La Nucía (2020), Alcobendas (2020) Nerja (2022). En la última de ellas, Rojas completó un concurso marcado por la regularidad y superó al primer intento los 2,00, 2,08, 2,15 y 2,21 metros, mientras que falló dos saltos en los 2,25 y el último en 2,27. Le acompañaron en el podio Alexis Sastre, del Playas de Castellón y que conquistó la medalla de plata con 2,15 metros después de cometer tres fallos sobre 2,18, y Saúl Villalba, del Alcampo Scorpio 71, quien se hizo con el bronce con 2,08 metros. Fue un premio después de superar una serie de lesiones en una temporada, en la que además, destacó la con su triunfo en Madrid con 2,23 metros y también con anterioridad en el Mitin de Andújar-Memorial Francisco Ramón Higueras de Andújar. Su palmarés también se completa con cuatro metales en el Campeonato de España en pista cubierta: dos platas y dos bronces, el último de ellos en Ourense en 2022 y donde le entregó la medalla Ruth Beitia, la campeona olímpica en los Juegos de Río de Janeiro 2016. Ahora vive una nueva etapa en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, donde se ejercita con su técnico, Gustavo Adolfo Becquer, con la intención de mejorar la técnica para dibujar más vuelos directo al éxito.

Jiennenses del Año 2022: Carlos Rojas, saltos a la gloria desde Jaén

Ruth Beitia: “Carlos reúne el presente y el futuro”

La mejor atleta española de la historia dejó de tocar el cielo el día grande de la Feria de San Lucas de 2017. Ese 18 de octubre Ruth Beitia anunció su retirada de la alta competición, con un palmarés impresionante y un prestigio acreditado en los entrenamientos y las competiciones. La atleta cántabra se despidió del atletismo después de una carrera plagada de innumerables éxitos, entre el que sobresale el oro logrado en los Juegos Olímpicos de Río, el primero en la historia del atletismo femenino. También fue tetracampeona de Europa (nueve medallas en total) y ganó cinco metales en campeonatos del mundo, un oro en los Juegos del Mediterráneo y dos campeonatos de la Diamond League y se convirtió en la primera española capaz de lograrlo. Ruth Beitia no dudó en analizar la trayectoria de Carlos Rojas, al que conoce a la perfección después de que participó en una exhibición benéfica en la Plaza de Santa María, el 13 de diciembre de 2014, donde ante un numeroso público se elevó por en 1,86 metros. Fue Carlos Rojas quien la invitó a este torneo solidario que tuvo una gran respuesta en la calle

“Jaén es tierra de deportistas, de atletas de los buenos y como no iba a tener un gran saltador de altura. Personalmente, Carlos Rojas es el mejor del momento y un saltador que puede saltar por encima de 2,30 y poner el salto de altura a nivel internacional de nuevo. Todo el atletismo español lo está deseando”, elogia la cántabra.

“Destacar también su predisposición a ser el mejor al poner todos los medios para conseguirlo, cambiando su tierra, Jaén, por entrenar lejos de casa, en Barcelona. Es sin duda el saltador del presente y del futuro. Le deseo lo mejor y si alguien puede volver a representar al salto de altura en unos Juegos Olímpicos ese es Carlos Rojas. Tampoco me olvido de su trabajo y capacidad de esfuerzo para mejorar los resultados”, argumenta Ruth Beitia.

Jiennenses del Año 2022: Carlos Rojas, saltos a la gloria desde Jaén

Gustavo Becker: “Solo piensa en el trabajo”

Gustavo Adolfo Becker (Barcelona, 16 de junio de 1966) fue un consumado especialista de salto de altura que en 1992 logró la segunda mejor marca de la historia del salto español, con un registro de 2,30 metros. Fue olímpico en la Ciudad Condal y en su palmarés destacan, además, presencias en el Campeonato Iberoamericano, Juegos del Mediterráneo y Mundiales al aire libre y pista cubierta. Ahora es el entrenador de Carlos Rojas y lo dirige de forma personal en tierras catalanas, aunque la colaboración la empezaron hace seis años. “No teníamos el contacto de ahora y por teléfono le planificaba el trabajo. Todo ha cambiado esta temporada y el análisis es positivo, porque Carlos Rojas es una persona que demuestra de forma diaria una gran capacidad de trabajo y con ganas de mejorar”, afirma Gustavo Adolfo Becker, que al igual que Rojas cuenta con cuatro Campeonatos de España al aire libre en los años 1985, 1986, 1989 y 1994. A ello se les une otros tantos en pista cubierta en las ediciones de 1985, 1989, 1993 y 1997. Tiene un plata (1992) y dos bronces (1986 y 1990) en los Campeonato Iberoamericanos. El entrenador confirma la hoja de ruta de Carlos Rojas y destaca: “El gran objetivo es los Juegos Olímpicos de París y creo que se puede conseguir debido al esfuerzo que está haciendo. No es fácil dejar tu casa e irte lejos de tu familia, máxime cuando Carlos es una persona que se siente jiennense y muy comprometido con su club, el Unicaja Jaén Paraíso Interior. Trata de ayudarlo tanto en las competiciones andaluzas como en las nacionales”, elogia.

Jiennenses del Año 2022: Carlos Rojas, saltos a la gloria desde Jaén

Encarna Vallejo: “Es uno de los nuestros”

Es una de las atletas pioneras en el lanzamiento de martillo en la provincia de Jaén. Toda su vida deportiva ha estado vinculada al Club de Atletismo Unicaja Jaén, del que hoy es su presidenta, la primera mujer que está al frente de esta entidad en toda su historia. La relación de Encarna Vallejo con el club jiennense comenzó cuando tenía 17 años. En 1990, se hizo cargo de la presidencia de la Delegación de Atletismo de Jaén, de la que era secretario Juan David de la Casa. También presidió el Comité Provincial de Jueces Deportivos y formó parte de la Federación Andaluza de Atletismo. Es una voz autorizada para hacer una semblanza de Carlos Rojas, al que conoce desde cuando dio sus primeros pasos en las escuelas y en el club. “Carlos es uno de los nuestros, una persona y un deportista que ha desarrollado toda su carrera deportiva en el Unicaja. Es uno de los nuestros y siempre ha demostrado su identificación con el club”, asegura la presidenta de la entidad, que tomó el relevo del mítico Manuel Pancorbo Chica al frente de la entidad el 14 de diciembre de 2015. Además, Encarna Vallejo destaca la faceta humana que acredita Carlos Rojas. “Es una persona que se hace querer por su cercanía y siempre está dispuesto a colaborar con sus compañeros en las competiciones regionales y nacionales”, destaca la presidenta del Unicaja. Vallejo, que recientemente recibió el premio Jaeneras, se muestra orgullosa de que los equipos masculino y femenino se hayan clasificado para la final de la División de Honor después de quedar segundos en los cuandrangulares disputados en Valencia y Soria, de forma respectiva. “Para nosotros es un honor que los dos representantes estén en la final de Madrid del 10 de junio, porque es un dato que pone de manifiesto el gran trabajo que se está realizando en todas las secciones del club”, concluye Encarna Vallejo.

Jiennenses del año