Adacea, la lucha por la atención al daño cerebral

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido (DCA) se constituyó en la provincia en 2005. La integran 200 socios. Se estima que en torno a 6.000 jiennenses están afectados por DCA. En España hay más de 420.000 personas

09 abr 2016 / 20:18 H.

Se estima que en la provincia de Jaén hay en la actualidad unas 6.000 personas con daño cerebral adquirido (DCA). La primera de las causas que lo producen son los accidentes cerebro vasculares (ictus), seguido de los accidentes de tráfico y traumatismos cráneo encefálicos, tumores cerebrales, anoxias, en el parto y otras lesiones de origen infeccioso.

El daño cerebral adquirido es la consecuencia de una lesión en el cerebro que produce un menoscabo en la salud y en la calidad de vida de las personas.

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacea) de Jaén la integran unas 200 personas y considera que el colectivo es poco conocido por la sociedad y se encuentra insuficientemente atendido tanto en el ámbito sanitario como en el social.

Adacea-Jaén nació en 2005 en el entorno hospitalario, por la unión de familias afectadas por DCA, que reaccionaron ante la ausencia de recursos y apoyos al recibir su familiar el alta hospitalaria. “Nuestro objetivo es defender y luchar por una participación activa en la sociedad, aportando los apoyos que sean necesarios para desarrollar el proyecto de vida de las personas afectadas por DCA de la provincia de Jaén”, subraya la presidenta de la asociación María Muñoz.

Adacea fue legalizada en enero de 2005, e inscrita en el Registro Andaluz de Asociaciones, como entidad de Ayuda Mutua y Autoayuda de Salud y como entidad de Servicios Sociales. También fue declarada de Utilidad pública por el Ministerio de Interior. Asimismo, Adacea-Jaén, está integrada en la Federación Provincial de Asociaciones de personas Discapacitadas Físicas y Orgánicas (Fejidif), en la Federación Andaluza de Asociaciones de Familiares de Afectados por Daño Cerebral Adquirido y en la Federación Española de Daño Cerebral Adquirido.

“A lo largo de los 11 años de vida, hemos conseguido importantes avances, tanto en la atención directa a personas afectadas por DCA y sus familias, como en la reivindicación, información y sensibilización a la sociedad en general, a través de diferentes actividades”, precisa María Muñoz. Entre ellas, destaca la creación y gestión de dos unidades de estancia diurna específicas para DCA con 40 plazas concertadas.

“Este premio nos ayuda a ser visibles”
idcon=12139071;order=10

María Muñoz (en el centro de la imagen), presidenta de Adacea, manifiesta: “Recibir este premio nos hace mucha ilusión porque es un empuje importante para nuestra asociación. Precisamente, uno de nuestros objetivos es hacernos visibles, mostrarnos cercanos y accesibles a todo el mundo, para poder recibir así el apoyo que necesitamos en estos momentos. El Premio Jiennenses del Año, que concede Diario JAÉN, demuestra que la labor que estamos haciendo está en el buen camino. Es un gran empuje”.