Carácter y tradiciones muy vivas

Rica gastronomía, historia y fiestas patronales singulares se dan la mano en Villatorres

08 mar 2016 / 09:20 H.

A tan sólo 17 kilómetros de la capital se encuentra Villatorres, municipio olivarero que por su situación en la vega del Guadalquivir ha favorecido también el cultivo de productos hortícolas y frutales. Villatorres es un municipio joven, nació en 1975 a partir de la unión de los núcleos de población de Villargordo y Torrequebradilla junto al nuevo pueblo de colonización Vados de Torralba. En torno al olivar, nacen tres cooperativas que hoy representan el motor económico y social del municipio: “Cristo de la Salud” y “San Juan” en Villargordo y “San Marcos” en Torrequebradilla, además de la importante almazara privada “Hacienda el Palo”. Otra característica que hace especial al municipio es su rica gastronomía. Los máximos exponentes de la cocina villargordeña son el Restaurante-Asador “El Recreo” y Restaurante “El Tropezón”, considerados dos de los mejores locales de restauración de la provincia de Jaén. La fuente de riqueza cultural del municipio reside en su Museo Cerezo Moreno, pero también en sus asociaciones, que se encargan de dinamizar la actividad.

Una de las asociaciones más activas y antiguas es la banda de música del “Maestro Miguel” cuya semilla se remonta a 1932 cuando nació, bajo la batuta del maestro Miguel García Moreno, con 25 músicos, disolviéndose más tarde. Fue en 1988 cuando se retoma la actual con el nombre de “Maestro Miguel”, hoy bajo la dirección de Justo González Molina. Junto a esta, aunque menos longevas, pero con gran prestigio, también funcionan en el municipio la agrupación musical “Andrés Martos Calles” y la banda de cornetas y tambores Cristo de la Salud.

Muy importantes son las fiestas patronales en cada localidad. El 25 de abril, en Torrequebradilla, en honor a San Marcos; en mayo la “Fiesta de las Flores” en Villargordo en honor a su patrona, la Virgen del Amor Hermoso y una arraigada “Feria de Día”. En el mes de julio se procede a la bajada y subida desde su ermita hasta la iglesia de su patrón El Cristo de la Salud, congregando a gran cantidad de vecinos para repetir cada noche del 28 de julio los tradicionales “pesos” delante del trono de niños y adultos que luego hacen una donación al Cristo. Y, en Vados de Torralba, sus fiestas son muy esperadas en agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.