Bellos contrastes en la frontera

En plena Sierra Mágina, su nombre se asocia al Santo Custodio más allá de la provincia

09 mar 2016 / 09:20 H.

Tierra de olivares y bellos paisajes llenos de contrastes entre montes y valles, Noalejo se encuentra situado en el límite entre las provincias de Jaén y Granada, se denominó “tierra de entredichos” por las continuas disputas entre las dos provincias para apropiarse de la jurisdicción y soberanía del antiguo mayorazgo. Su término municipal limita con Frailes, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Cambil y Huelma, además de los granadinos Montejícar, Campotéjar, Iznalloz y Montillana.

El municipio cuenta con la pedanía de Hoya del Salobral, donde nació y vivió el popular Custodio Pérez Aranda, más conocido como el Santo Custodio, un curandero que practicaba la medicina basada en la “gracia” que decía que le había sido concedida por Dios para impartirla de manera desinteresada. Hoy en día su tumba es un lugar muy visitado por muchos de sus fieles.

Por su especial enclave, cuenta con parajes de gran belleza y de interés natural, como es el caso del Paraje de Navalcán, un valle rodeado de lomas y cerros, que se encuentra en un nacimiento de aguas cristalinas, con unas flora y fauna que cautivan a cualquier amante de la naturaleza. En cuanto a la vida social, especial papel dinamizador tiene la asociación “Tamar”, fundada en 1993 por un grupo de mujeres cansadas de la rutina diaria que, desde entonces, se vuelcan con la organización de actividades para dar vida al día a día de las vecinas del municipio. Su actual presidenta es Loli Martínez Troya, que se encuentra al frente de un colectivo de cien socias. A lo largo de estos días, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se han desarrollado actos como un desfile de vestidos de época, una cena de convivencia y, ya de cara al fin de semana, tienen previsto organizar un homenaje a tres noalejeñas —valientes, trabajadoras y emprendedoras—, además de poner en escena una obra de teatro, entre otras iniciativas. Para el próximo domingo, día 13, se ha previsto una excursión al balneario de Lanjarón. Durante el año ponen en marcha diferentes talleres de pintura, cocina o gimnasia, dirigidos a las socias de este colectivo.

Sus fiestas patronales se celebran todos los años cada tercer fin de semana del mes de agosto, en honor de la patrona del municipio, la Virgen de Belén.