Un pequeño pero gran pueblo

Llevan a gala su sincera hospitalidad y presumen del longevo festival Víncula Rock

17 mar 2016 / 09:20 H.

Escañuela es uno de los municipios más pequeños de Jaén. Pese a ello, hay una especie de “orgullo escañolero” que se recuerda en el cartel que se alza a la entrada: “Escañuela, pequeña de población y grande de corazón”. Su situación estratégica en el sudeste de la campiña ha conformado su historia, desde el III milenio antes de nuestra era, como atestiguan los restos de cerámica encontrados en el lugar conocido como Pozo Marisancho. Sin embargo, sería tras la conquista castellana, cuando, esta aldea adquiriera significación. Desde el siglo XIV, formó parte del Señorío de los Ruiz de Torres, pasando después al linaje de los Torres y Portugal, “Señores de Escañuela y Villardompardo” hasta la abolición de los Señoríos en las Cortes de Cádiz, cuando el pueblo adquiere su independencia.

Tierras de cultivos propios de la campiña, actualmente tiene en el olivar su fuente de riqueza. Desde la Alta Edad Media, el fruto de la entonces aldea de San Pedro de Escañuela, era el diezmo con el que el Obispado de Baeza-Jaén, pagaba a Roma. Es la razón de su nombre, vinculado a la iglesia romana de San Pedro in Vincoli (San Pedro encadenado). La advocación titular, San Pedro Ad Víncula se renueva cada primero de agosto en las fiestas conocidas como “La Víncula”. En su escudo, la tiara papal y las llaves del santo, campean como signo y seña de su historia. Pese a su diezmada población, cuenta con servicios públicos modernos.

Y hay un dato curioso en el demuestra el perfil de este pequeño pueblo. Conviven en la actualidad cuatro grupos de música rock, nacidos de las sucesivas ediciones del festival “Víncula Rock”. Estos grupos son: “Tuición Liberal”, nacido en 2001, que cuenta con una selecta discografía. “ Maltabaco”, fundado en el año 2006, con trabajos editados y que proyecta el nuevo, “Diez años de juerga y ruina”. En 2011 nacía “Electroduendes”, de estilo pop-rock y, un poco más tarde, “Neutrones”, banda de rock inspirada en los ochenta, que acaba de editar un disco.

Cuna de personajes ilustres como Fray Bartolomé de Escañuela, obispo de Puerto Rico y erudito de la época. Nació aquí también Ana Adamuz, actriz de teatro que hizo llorar a Jacinto Benavente, interpretando su obra “La Malquerida”. Son naturales de aquí, también, el pintor Serrano Cuesta, ilustrador de Diario JAÉN y el conocido empresario Juan Bueno, cuya biografía está ligada a este pueblo por el apoyo constante durante medio siglo.