El Jaén de Filipinas limita con Zaragoza

La dependencia del sector primario, el denominador común con los cinco municipios que son vecinos

18 may 2016 / 10:00 H.

Si algún alumno jiennense escribiera en un examen que Jaén limita con Zaragoza, el suspenso estaría más que asegurado, por más que la respuesta fuera correcta, pero con el matiz de que se trataría de geografía filipina. Son cinco los municipios que rodean al Jaén asiático: Zaragoza, en el Noroeste; Santa Rosa, al Noreste; San Isidro, al Sur; San Leonardo, al Este, y San Antonio, al Noroeste. La historia del municipio filipino está muy vinculada a la de San Isidro y San Antonio. Con ambos, fue uno de los barrios de la ciudad de Gapan. Cuando San Isidro se independizó, tanto Jaén como San Antonio pasaron a ser barrios suyos. Igual ocurrió cuando San Antonio fue declarado municipio. Jaén logró independizarse finalmente de este y constituirse como municipio en el año 1865.

El mayor de los cinco es San Antonio. Considerado un municipio de primera clase, posee una población de 73.074 habitantes. Como curiosidad, cuando formaba parte de Gapan, se llamaba barrio de Delinquente. Este nombre se debía a que un barco así bautizado, cargado de arroz, se hundió en el río Pampanga cuando atravesaba esta zona, por lo que arrastró el apelativo de barrio del Delinquente.

Santa Rosa es el segundo con más población, con 64.403 habitantes, también municipio de primera clase. Se lo considera un suburbio que forma parte del área metropolitana de Cabanatúan. Posee 33 barangayes, entre los que se encuentran los de Valenzuela, Zamora y Burgos, curiosamente como municipios españoles.

San Leonardo, ubicado al Este del Jaén asiático, posee una población de 58.120 habitantes y es un municipio de primera clase. Tiene 15 barangayes, entre los que destaca otro Burgos y un Mallorca. Además, uno de ellos recibe el nombre de Castellano.

San Isidro, con una población de 47.800 vecinos, es un municipio de segunda categoría, al igual que Jaén. Tiene 9 barangayes. Ocupa un papel destacado en la historia filipina. Entre 1850 y 1917, fue capital de la provincia de Nueva Écija. Además, fue sede de la Primera República Filipina. En 1899, Emilio Aguinaldo resistió ante la ocupación estadounidense en este municipio.

Finalmente, Zaragoza es el municipio de menor población de cuantos rodean al Jaén filipino, con 44.124 habitantes. El nombre lo recibió expresamente de la provincia y la ciudad homónimas españolas, en el año 1878, como un barrio de San Vicente. Cuenta con 19 barangayes. Entre las curiosidades de los nombres, uno de ellos se llama Del Pilar, en recuerdo de la patrona de Zaragoza, la Virgen del Pilar.

Municipio de San Antonio
idcon=12203270;order=8

Depende del sector primario. Además del arroz, destacan también hortalizas. Sobresale la pesca de la tilapia. Es un referente en la construcción de triciclos.

Municipio de San Leonardo
idcon=12203248;order=20

El escudo del municipio es el retrato de su realidad económica. El municipio tiene una dependencia casi absoluta del sector primario. De manera especial, sobresale el cultivo del arroz, en primer lugar, y hortalizas, en un segundo término. Además, en San Leonardo destacan los productos avícolas.

Municipio de Zaragoza
idcon=12203259;order=32

El principal recurso económico es el agrícola, la producción de arroz. Las granjas de patos suponen también un peso notable. El mercado público de la ciudad es también el principal centro de comercio en el municipio.

Municipio de Santa Rosa
idcon=12203286;order=44

Santa Rosa está reemplazando gradualmente la agricultura con los servicios y la agroindustria como los principales motores del crecimiento.

Municipio de San Isidro
idcon=12203237;order=56

Como en la mayor parte de la provincia, el cultivo del arroz es el principal exponente de la economía del municipio. De hecho, en el centro de la ciudad, hay un monumento dedicado al carabao o buey de agua, todo un emblema del cultivo del arroz en Filipinas. Cuenta con unas interesantes casas del siglo XIX en el municipio.