Aplauso al futuro de las Artes, jóvenes ejemplares y brillantes

Diario JAÉN organiza un tributo a seis creadores apadrinados por Ginés Liébana

    28 jun 2016 / 09:30 H.

    Son jóvenes, creativos, brillantes, luchadores y entusiastas. Seis talentos que trabajan incansablemente por hacer de su pasión dentro del mundo de la cultura una forma de vida, todo un inspirador ejemplo para varias generaciones de jiennenses. Ellos representan el futuro de las Artes y las Letras de esta tierra y Diario JAÉN quiere rendirles un tributo, aplaudir su entrega y apoyarlos en su crecimiento artístico y profesional, dentro de los actos de conmemoración de 75 Aniversario. Ellos son la poetisa Begoña M. Rueda (Jaén); el director de cine, guionista, productor y actor Antonio Galarzo (Beas de Segura); la cantaora Mari Ángeles Martínez (Villanueva de la Reina); la ilustradora Elena Pancorbo (Torredelcampo); la diseñadora de moda María Jesús Pérez (Alcalá la Real) y el músico Christian Palomino Olías (Jaén). Son seis promesas que representan, en sus ámbitos, el talento sobresaliente y prolífico que abunda en esta tierra. Trabajan en un mundo que no les regala nada, no pone fácil su camino, pero no cejan en su empeño de alcanzar sus metas.

    Estos seis jóvenes protagonizarán el tributo que Diario JAÉN organiza mañana miércoles, a la una de la tarde, en la sala 75 Aniversario, dentro de las instalaciones del periódico, en el polígono de Los Olivares. En este mismo escenario, también se rindió, meses atrás, tributo a figuras tan destacadas del mundo de la cultura como el cantante linarense Raphael y el escritor Juan Eslava Galán, homenajes enmarcados también en el aniversario de este especial aniversario del periódico. Representantes institucionales y del mundo de la cultura y las letras arroparán mañana este homenaje, un acto sencillo pero lleno de admiración y reconocimiento, que contará como padrino de excepción con el pintor, escritor y poeta de Torredonjimeno Ginés Liébana. Su prolífica trayectoria servirá, seguro, como excelente espejo en el que los jóvenes artistas podrán mirarse.

    “Hay que luchar por lo que te apasiona”
    Christian Palomino Olías |
    Músico, compositor y director
    idcon=12284042;order=10

    La pasión es, sin lugar a dudas, el mejor camino para conseguir cualquier meta. Christian Palomino (27 de noviembre 1989) vive desde “muy chiquitito” una intensa afición por la música, la que nació dentro de mundo cofrade, y hoy se forma para dedicar su vida a ella. Acaba de cursar el cuarto curso en el Conservatorio “Ramón Garay” y su objetivo es hacer el Superior de Dirección y Composición. En este tiempo, desde 2009 que comenzó a formarse —tiene también un grado en Administración—, ha ofrecido multitud de conciertos como pianista; ha dirigido o asesorado a una decena de bandas cofrades y también ha compuesto multitud de obras. Un momento importante fue cuando estrenó Soberana de San Miguel, en el Salón Mudéjar de Jaén, con la Banda Blanco Nájera. Si se pone a soñar, dice, aunque él va marcándose pequeñas metas, le gustaría algún día dirigir una orquesta sinfónica y componer bandas sonoras.

    “La literatura es una forma de vida”
    Begoña M. Rueda |
    Escritora
    idcon=12284038;order=16

    “La literatura es una forma de vida”. Así de contundente es esta joven jiennense (11 de marzo de 1992) al responder que lugar ocupa la escritura en su vida. Begoña M. Rueda acaba de terminar el segundo curso de Filología Hispánica en la Universidad de Jaén y está a punto de publicar su primer poemario, Princesa Leia. Pero la necesidad de escribir, recuerda, la sintió desde muy pequeña, tanto poesía como narrativa. “Ha crecido junto a mí”, confiesa. Acaba de ganar el II Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, organizado por la editorial Isla de Siltolá, con su poemario Princesa Leia, que se publicará después del verano con seguridad. También, el año pasado, obtuvo el primer premio del concurso Facultad, de la UJA, con La canción del bardo. Si mira hacía el futuro tiene claro lo que desea: “Seguir escribiendo y disfrutando al máximo y que venga todo lo que tenga que venir”.

    “No condiciono mi trabajo a intereses comerciales”
    idcon=12284065;order=22

    Su primer gran proyecto editorial fue el libro Antes de que te vayas quiero decirte, publicado por Planeta y firmado por Miss N. Con su nombre ya en la lista de jóvenes ilustradores a los que no hay que perder la pista, los encargos de otros trabajos no le han faltado a Elena Pancorbo (23 de septiembre 1990) en los últimos meses, de hecho, ha aparcado Bellas Artes, que terminará en un par de años en Madrid. “Ahora estoy con otro libro, que se llama Otoño en Londres, de Andrea Izquierdo. Ella es una conocida “booktuber” y yo ilustro los diez personajes. Lo publicará la Editorial Nocturna”, explica. “También estoy con varias portadas de libros. Cuando un proyecto me interesa, independientemente de si el autor es conocido o no, lo hago”, reconoce. Formada en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén —Arte final e Ilustración— y Bellas Artes, en Granada, tiene miles de seguidores de su trabajo en las redes sociales: “Trato de no hacerle mucho caso. El número de seguidores no implica la calidad de un artista. Yo he seguido fiel a mi trabajo, sin condicionar mis ilustraciones para que sean más comerciales. Hago lo que quiero”.

    “Estoy en el difícil camino de afianzar mi marca”
    María Jesús Pérez |
    Diseñadora de moda bajo la firma Airam Beige
    idcon=12284059;order=28

    Justo antes de terminar sus estudios de Traducción e Interpretación en Córdoba, ya se había matriculado para estudiar Diseño. “Era lo que siempre había querido. Tengo diseños guardados desde antes de hacer la Comunión”, dice María Jesús Pérez (23 de julio de 1991). Ya tiene su firma, Airam Beige, y lucha por abrirse camino en este sector. Por el momento, ya ha desfilado dos años en Simof, el salón más importante de la moda flamenca, y otras pasarelas andaluzas. Lo ha hecho con dos colecciones en este sector, Lady Abril y A través del espejo. Además, también ha dado sus pasos en el prêt à couture y mostró sus trabajos en la Noche en Blanco de Sevilla en 2015.

    “Ahora estoy con el proyecto de final de Diseño, una colección de prêt à cotoure, que se llamará Dama Blanca, y una más de moda flamenca”, explica. Con ellas, optará a concursos, un escaparate muy bueno para los jóvenes talentos. De hecho, ha sido finalista dos años en el certamen del Instituto Andaluz de la Juventud. Asentada en Alcalá la Real, seguirá luchando por darle el empujón definitivo a su marca, asentarse y crear colecciones cada temporada.

    “He aprendido solo a base de ver y hacer mucho cine”
    idcon=12284053;order=34

    Surgió la idea de hacer un corto, casi de broma, una noche de 2011, con su amigos en un parque. Al día siguiente lo grabaron y hoy, cinco años después, ha dirigido 19 cortos, dos mediometrajes y un largo. “También he hecho un documental, Isidra, dedicado a mi abuela, que tiene ochenta seis años, diez hijos y una vida muy intensa, pero este no lo ha visto casi nadie”, cuenta Antonio Galarzo (21 febrero de 1990). Este joven beatense ya daba sus primeros pasos detrás de la cámara con apenas 12 años, y todo lo que sabe lo ha aprendido viendo mucho cine. “Estudié un grado medio de Electricidad; en cine soy autodidacta, aunque me gustaría, el próximo año, empezar en una escuela de Barcelona”, dice.

    Con Suicidio Mental Producciones y muy bajo prepuesto, cada vez que escribe un guion enrola a sus amigos: “No tengo paciencia y ellos encantados”. Así tiene esta larga filmografía en apenas cinco años, con la que ya ha conseguido varios premios, como en el Festival Silescinema y el de Cortos de Bailén. Con los premios, cuenta, invierten en equipo y cada vez los resultados son más profesionales.

    “Gané el primer concurso con apenas trece años”
    idcon=12284047;order=40

    Tiene una voz prodigiosa y arte a raudales. Mari Ángeles Martínez (10 de junio de 1995) es una de la jóvenes promesas del cante nacidas en la provincia. En la actualidad, acaba de terminar el primer curso de la especialidad de Flamenco en el Conservatorio Superior de Córdoba, formación que simultánea con Historia del Arte. Ha salido satisfecha, dice, después de un año de mucho trabajo. Desde muy pequeña, sabe que el flamenco es lo que quiere y empezó muy pronto a formarse con profesores como David Pino, Fernando Rodríguez, José de la Tomasa y Julián Estrada, en Córdoba y Sevilla.

    Su primer premio lo consiguió, recuerda, con trece años en el Concurso de Saetas de Villafranca de Córdoba y a este la han seguido otros como el Joven de Mairena; el de los Cantes procedentes del fandango en Lo Ferro y un primero en el Concurso de Ubrique, entre otros. Además de pasear su arte por toda Andalucía, ya ha viajado en dos ocasiones a Estados Unidos. “La primera vez fue en febrero de 2015 y volví en noviembre”, recuerda. Allí, con el iliturgitano Mario Moraga, cantó en San Francisco, San Diego, Tijuana y Houston.