Cálido abrazo a la “Pilarica”

La pedanía de Segura de la Sierra disfruta de días con un programa muy variado

13 oct 2019 / 16:36 H.

El núcleo de Cortijos Nuevos, con una población que ronda los mil habitantes, disfruta de una manera especial el puente de la Hispanidad. Los vecinos viven sus celebraciones en honor de la Virgen del Pilar. “Hasta ahora, todo ha salido perfecto, con un ambiente cordial y buenas temperaturas que acompañan a la gente a participar en todas las actividades programadas”, manifiesta Esperanza Chinchilla, la alcaldesa de Segura de la Sierra, municipio al que pertenece la aldea. Las fiestas terminan hoy tras cuatro intensos días previos.

El día grande empezó con una diana a cargo de la Agrupación Musical San Rafael, de Cortijos Nuevos. Después de las confesiones y el rezo del rosario, se ofició una solemne eucaristía en honor de la Virgen del Pilar. Después salió la procesión, con presencia de fieles y autoridades. Como no podía ser de otra manera, la Guardia Civil, que también festejaba a su patrona, tuvo una presencia destacada en el desfile. A su término, la agrupación ofreció un vibrante concierto. Por la tarde, comenzó en el hogar del jubilado una exposición con demostración de bolillos, a cargo de mujeres de la comarca, lideradas por Gregoria Berjaga. Justo después, el pabellón del colegio albergó el espectáculo “Animalarium”, una actuación teatral a cargo de la compañía Banánica. Un campeonato de futbolín precedió a la verbena, amenizada por la orquesta Fussis. La música se prolongó hasta entrada la madrugada.

La propuesta festiva acaba con otra jornada intensa, en la que toman protagonismo las reses. Para las nueve se prevé una diana, a cargo de la citada agrupación cortijera. Entre las once de la mañana y la una y media de la tarde se sueltan vaquillas y un novillo por la parte antigua. Después, nuevo concierto de la agrupación. En horario vespertino, de cinco a siete, vuelven los astados a la misma zona. Un recorrido de charanga ameniza el atardecer. Desde las siete y media, partido de Segunda Andaluza entre el Segura de la Sierra y el Jódar. A partir de las ocho se espera una exhibición de bailes típicos con un grupo murciano, otro de Pozo Alcón y, como anfitriones, la Escuela Infantil de Coros y Danza y el colectivo El Yelmo. Leo Rubio ameniza la verbena final.

Las celebraciones patronales se abrieron el miércoles y el jueves con homenajes a Nuestra Señora del Pilar a cargo de niños y de menores de confirmación. El día 10 no faltaron un campeonato de guiñote, un taller de manualidades, una degustación de comidas típicas y una verbena. El viernes, la atención se centro en las atracciones y los campeonatos de brisca y bolos serranos, sin olvidar un rosario y una ofrenda floral a la patrona y una animada verbena de despedida.