Unas mil personas se manifiestan en Sevilla por “la sanidad, los servicios públicos y la lucha por la paz”

La Plataforma 4D ha convocado la marcha, a la cual han asistido colectivos y políticos de izquierdas, como Martina Velarde o Teresa Rodríguez

03 dic 2023 / 17:45 H.
Ver comentarios

La Plataforma 4D ha reunido a unas mil personas este domingo al mediodía en Sevilla para manifestarse bajo el lema ‘Por la soberanía, lo público y la paz’ en vísperas del 4D. Partidos del ámbito de la izquierda como Podemos, Izquierda Unida (IU) y Adelante Andalucía han respaldado esta marcha para celebrar el cuadragésimo sexto aniversario del histórico 4 de diciembre de 1977 en Andalucía. Una treintena de colectivos, entre sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos, forman parte de esta plataforma, en la que participan el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), la Intersindical Andaluza –Ustea y Sindicato Ferroviario–, Marea Blanca, Podemos, IU, Adelante Andalucía, Pacma o Iniciativa del Pueblo Andaluz, entre otras formaciones. Entre los asistentes, estaba la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, su homóloga en Podemos Andalucía, Martina Velarde, así como la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, y el portavoz de Izquierda Unida Andalucía, Ernesto Alba.

Desde la plataforma convocante de esta manifestación habían puesto “especial relevancia” de cara a esta movilización en “la defensa de la sanidad y los servicios públicos y en la lucha por la paz”.

El manifiesto elaborado al hilo de esta manifestación recoge un recuerdo expreso a Manuel José García Caparrós, Javier Verdejo, Federico García Lorca y Blas Infante, “al igual que tantos hombres y mujeres que alumbraron con su luz e ingenio la historia y la cultura universal”. Desde la Plataforma 4D defienden que la frase “Andalucía por sí, por los pueblos y la humanidad” no es “una frase hueca”, sino que es, “sobre todo, una declaración de principios”, y al respecto critican que el Gobierno andaluz del PP-A “no responde a las necesidades de la mayoría social, ya que se desmantelan servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación”.

Velarde exige a Moreno “que se ponga a trabajar de inmediato en el desarrollo del Estatuto de Autonomía”

La secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, ha exigido desde la manifestación que “el Gobierno de la Junta de Andalucía se ponga a trabajar de inmediato en desarrollar el Estatuto de Autonomía y cumpla con las competencias del autogobierno andaluz”. Así lo ha indicado la secretaria general de Podemos Andalucía en un audio remitido a los medios, quien además ha considerado como “única manifestación andalucista” la de la Plataforma 4D y ha acusa al presidente de la Junta de “reproducir la foto de Colón” en su manifestación.

“Desde Podemos Andalucía vamos a pedir una y otra vez que Moreno Bonilla trabaje para que las instituciones andaluzas apliquen las competencias en materias social, laboral, económica, medioambiental y administrativas que nos corresponden”, ha declarado. “Hoy, como aquel 4 de diciembre de 1977 estamos en las calles para exigir que Andalucía tenga el lugar que se merece tanto en el debate, como en el modelo territorial”. También ha hecho un llamamiento “por una España diversa, plurinacional, donde cabemos todas, todos y todes”. Velarde ha definido la manifestación convocada por el PP como “una reproducción a nivel particular de la foto de la Plaza de Colón, un plató personal de Moreno Bonilla para seguir su competición con Ayuso sobre quién enciende más el debate territorial”.

Teresa Rodríguez ha exigido el “control de las infraestructuras ferroviarias” en Andalucía

La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha reivindicado la soberanía ferroviaria y la articulación territorial de Andalucía durante su participación en la movilización y ha pedido al PP que no use esta iniciativa de su grupo “en su pelea en Madrid contra Pedro Sánchez”. “Presentamos una iniciativa en el Parlamento de Andalucía que se aprobó para que Andalucía exigiera las competencias en el tren y no lo hicimos para contraponernos a las exigencias de otras nacionalidades, a las exigencias de Cataluña, sino lo hicimos porque queremos también tener control sobre nuestras infraestructuras en una tierra que tiene diez de las 12 ciudades de más de 50.000 habitantes sin tren de España y que tiene la ciudad más grande sin tren de España que es la ciudad de Marbella”, ha dicho en declaraciones a medios.

Rodríguez ha considerado “fundamental” el control de las infraestructuras ferroviarias: “Que decidamos hasta dónde tienen que llegar los trenes de Cercanías, que apostemos por una movilidad sostenible y social que haga que no haya ningún municipio en Andalucía de más de 20.000 habitantes que no tenga acceso a un tren de Cercanías”.

Andalucía