Susana Díaz: “Hemos llegado la recta final de la legislatura”
La presidenta dice que “dependerá de las circunstancias” en las que esté la región
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aseguró que el adelanto electoral en la comunidad autónoma “dependerá de las circunstancias” en las que está la región y de la “capacidad de seguir tomando decisiones que mejoren la vida de los andaluces”. No obstante, admitió que llega “prácticamente a la recta final de la legislatura”.
En el municipio malagueño de Benalmádena, donde visitó el Ayuntamiento y la escuela de hostelería de La Fonda, a preguntas de los periodistas sobre el adelanto de las elecciones autonómicas manifestó que ya están “en el debate”.
“Hasta la propia oposición, que lleva 15 meses hablando de esto, reconoce que son tres meses antes o tres meses después; la legislatura está en su recta final a pesar de que han querido que no se agotara y aquí estamos, hemos llegado prácticamente a la recta final”, apuntó, añadiendo que irán viendo “en función de que se puedan tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos”.
Por otra parte, el Pleno del Parlamento aprobó ayer miércoles, con los votos de PSOE, PP y Ciudadanos (Cs), mientras que Podemos e IULV-CA votaron en contra, la nueva ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, que incluye como una de las medidas la subida conforme al IPC del complemento autonómico a las pensiones mínimas asistenciales y no contributivas.
La nueva Ley, que sustituye a la aprobada en el año 2007, dota a la administración autonómica de mayor capacidad de actuación contra la discriminación, tanto el ámbito sancionador como en el de las políticas activas, además de reforzar el papel de la sociedad.
Esta es la tercera ley que se aprobó en el Pleno del Parlamento celebrado ayer, en el que también salieron adelante la Ley Audiovisual y la Ley de medidas contra el Cambio Climático. A lo largo del miércoles los grupos políticos de la oposición hablaron de la posibilidad de que este fuera el último pleno de la legislatura si la presidenta de la Junta, Susana Díaz, decide convocar elecciones autonómicas próximamente.
Antes de la votación de la ley, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, indicó que hoy es un día para alegrarnos porque esta nueva norma supone un avance en materia de igualdad en la comunidad. Lamentó los últimos casos de violencia de género, que ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando y avanzando en igualdad. Confió en que esta ley sea un instrumento de transformación y para que no vuelvan a producirse los terribles asesinatos machistas.
La parlamentaria del PSOE, Soledad Pérez, manifestó que las andaluzas sabrán a quién les deben esta ley y defendió el claro compromiso de los socialistas con la igualdad. Recalcó que se trata de una ley que cambia la vida de la mujer y sitúa a Andalucía como un referente. Destacó la importancia de la capacidad sancionadora que se recoge en la norma y que se dote de más funciones al IAM.
Por parte del Partido Popular, la parlamentaria, Ana Vanessa García, admitió que es “un avance” respecto a la ley a la que reemplaza, y saludó que se admitieron “muchas” de las enmiendas planteadas por su grupo, pero subrayó que “lo más importante no es hacer una ley, sino hacer cumplir las leyes”.