
Sindicatos arremeten ante el SAS contra la situación de la Atención Primaria
Instan a la Consejería de Salud a negociar un pacto global y a modificar la orden de tarifas de conciertos con la sanidad privada

Más de medio millar de personas, según CC OO, CSIF y UGT, participaron en la concentración celebrada ante la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla por la “grave situación” de la atención primaria y la “falta” de soluciones, y para instar a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, a negociar un “pacto global” para este nivel asistencial y modificar la orden de tarifación. “Más de diez días de espera para una consulta, presión asistencial como nunca ha existido, cada vez menos médicos de familia, aumento de las tareas burocráticas, déficit de personal en todas las categorías, aumento de las agresiones, peor asistencia a crónicos y peores condiciones laborales y asistenciales y la consejera de Salud no hace absolutamente nada por generar un cambio más que necesario en la atención primaria”, señalan en un comunicado las tres organizaciones convocantes de esta protesta, que han apoyado representantes de PSOE-A, Podemos, IU y Adelante Andalucía.
“Es más, todo lo contrario, ha conseguido aunar a todas las fuerzas sindicales en contra de su política sanitaria, que consiste en negarse a acordar nada y propiciar la privatización de dichas consultas de atención primaria”, mantienen UGT, CC OO y CSIF.
De este modo, inciden en que “el diálogo, la transparencia y los acuerdos no existen y el camino trazado desde la Consejería de Salud es claro y notorio poniendo pegas al acuerdo y reafirmándose en unas modificaciones de la orden de privatización de la Primaria totalmente insuficientes”, al tiempo que exigen la modificación de la orden de tarifación “de forma inmediata para blindar la atención primaria” como un sistema sanitario público. Los sindiatos CSIF, CC OO y UGT proponen “un pacto que beneficia a los trabajadores y usuarios” de la sanidad pública con más presupuesto, cupos más pequeños para cada consulta, incentivos para trabajar en zonas de difícil cobertura y mejores condiciones laborales para todas las categorías de la atención primaria. “Pero sobre todo necesitamos una actitud positiva por parte de la Consejería de Salud para afrontar una negociación real y con voluntad de llegar a acuerdos”, aseveran. Durante la concentración, el secretario regional de Sanidad de UGT Andalucía, Antonio Macías, señaló que la situación “es exactamente la misma de cuando comenzamos las protestas, incluso diría que peor, porque la orden está en la calle, la posibilidad real de privatización existe y las posibilidades de llegar a un acuerdo con esta administración son nulas”.