Sanidad confirma 204 casos de listeriosis por carne mechada
La alerta alimentaria se amplía a todos los productos de la empresa Magrudis
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, confirmó un total de 204 casos de listeriosis asociados al consumo de carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’, uno más que el pasado miércoles. Además, hay 62 probables y otros 52 sospechosos en varios puntos de España.
En Andalucía se notificó un nuevo caso confirmado con respecto al informe del miércoles. Así, el número total en la comunidad andaluza es de 197 casos relacionados con el brote. La mayoría se registraron en Sevilla (162), pero se encontraron en casi todas las provincias de la comunidad: Cádiz (10), Granada (4), Huelva (17) y Málaga (4). En el resto de las CCAA, se registraron 4 casos confirmados por laboratorio (1 en Aragón, 1 en Castilla y León, 1 en Extremadura y 1 en Madrid) y 3 casos confirmados por vínculo epidemiológico (1 en Extremadura y 2 en Aragón). Además, se notificaron 62 casos probables y 52 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla. El Ministerio de Sanidad puntualizó que “muchos de ellos continúan en investigación pendientes de resultados”.
En Andalucía, el 58 por ciento de los casos son mujeres, 31 de ellas en estado de gestación. El 25 por ciento tiene 65 años o más, sin apenas diferencias por sexo (24 hombres y 25 mujeres). El 58 por ciento de los casos presentó sintomatología compatible con gastroenteritis aguda, el 47 por ciento presentó fiebre, el 10 por ciento (19) desarrolló formas meníngeas y cuatro pacientes presentaron septicemia.
Según los datos aportados por Sanidad, el periodo de incubación medio fue de tres días, “más corto de lo habitual”. Por el momento, durante el brote se registraron tres defunciones, dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años. El Ministerio apuntó, además, que la curva de casos por fecha de consumo del alimento evidencia que “no hay casos registrados confirmados de listeriosis con fecha de consumo del alimento sospechoso después del 17 de agosto”, un día después de que se decretara la alerta alimentaria nacional y, por tanto, se informara a todas las comunidades autónomas.
Asimismo, ayer se extendió la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. Esta decisión se tomó tras tener conocimiento de que Magrudis fabricaba al menos dos productos que no aparecían en los listados facilitados a la Consejería a través del Ayuntamiento de Sevilla. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, dio instrucciones para denunciar estos hechos ante la Fiscalía. Del mismo modo, la Consejería de Salud y Familias recuerda a los ciudadanos que consulten sin demora si presentan síntomas de infección.