Rescate para Abengoa

Acuerdo con los acreedores con una inyección de 655 millones

12 ago 2016 / 10:30 H.

Abengoa cierra finalmente el acuerdo de rescate con sus bancos acreedores y los fondos para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización, que supondrá una inyección de dinero nuevo al grupo de casi 655 millones de euros. Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el importe total del dinero nuevo que se prestará al grupo asciende a 1.169,6 millones de euros, aunque esta cantidad incluye los importes refinanciados de los préstamos recibidos por el grupo en septiembre y diciembre de 2015 y en marzo de 2016 —unos 515 millones de euros—. Esta financiación acordada entre la compañía y sus acreedores, tras un acuerdo sellado sobre las 1.30 horas de la madrugada después de maratonianas sesiones de negociación a lo largo de las últimas semanas, tendrá un rango superior a la deuda preexistente y se dividirá en distintos tramos.

En concreto, un primer tramo asciende a 945,1 millones de euros, con vencimiento máximo de 47 meses que contará con garantías reales sobre determinados activos, incluyendo entre otros el proyecto A3T en México y las acciones de Atlantica Yield propiedad del grupo de ingeniería y energías renovables. Las entidades financiadoras tendrán derecho a recibir un 30% del nuevo capital social de Abengoa tras su reestructuración. El segundo tramo corresponde a 194,5 millones de euros, con vencimiento máximo de 48 meses garantizado con, entre otros, determinados activos del negocio de ingeniería. Las entidades financiadoras tendrán derecho a recibir un 15% del nuevo capital social de la nueva Abengoa. Un tercer tramo, incluye una línea de crédito contingente que asciende a un importe máximo de 30 millones de euros, con vencimiento de 48 meses que contará con garantías reales sobre determinados activos. El acuerdo supone para los acreedores aceptar una quita del 97%, manteniéndose el 3% restante con vencimiento a 10 años, sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. Los que participen en el rescate podrán capitalizar un 70% del importe de los créditos, recibiendo a cambio un 40% de la nueva y rescatada Abengoa.

Los bancos acreedores que han participado en el rescate han sido Banco Popular, Banco Santander, Bankia, Credit Agricole y CaixaBank. Lazard, para Abengoa; KPMG, para las entidades financieras; y Houlihan Lokey, para los bonistas, han actuado como entidades asesoras.

trabajadores. Por otro lado, cerca del 95% de los trabajadores de las empresas del grupo Abengoa llamadas Abeinsa EPC, Abeinsa BD y Abengoa Research secundaron los paros parciales convocados para protestar contra los expedientes de regulación temporal de empleo.