Otro terremoto de magnitud 4,4 con epicentro en Alborán Sur se siente en Málaga
La serie sísmica de Alborán dejó 3,810 terremotos durante 2021, según los datos del Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este martes un terremoto de magnitud 4,4 en la escala de Richter con epicentro en Alborán Sur, y que se ha sentido en la provincia de Málaga.
Según los datos del IGN, consultados por Europa Press, el seísmo se ha producido a las 17.39 horas en Alborán Sur, a once kilómetros de profundidad, y se ha hecho notar en varios municipios de la costa malagueña con intensidad 2 y 3. En concreto, en Málaga capital, Fuengirola, Torremolinos, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox y Nerja; además de en la ciudad autónoma de Melilla.
De hecho, el servicio Emergencias 112 Andalucía ha recibido dos llamadas de particulares que han sentido el terremoto desde la capital. Sin embargo, el centro coordinador ha avisado de que no se han notificado daños personales ni materiales.

La serie sísmica de Alborán dejo más de 3.810 terremotos durante 2021, con intensa actividad en el inicio de año, que se sintieron en zonas de Granada, Málaga o Almería. Del total, 184 fueron de intensidad mayor o igual a entre los grados uno y dos, alcanzando su máximo con un sismo de 5,1 el 28 de agosto, mes en que se acrecentaba la actividad tectónica en en la zona, muy activa también en el inicio de este 2022, segun datos del ING difundidos el pasado mes de febrero y recogidos por Europa Press. El inicio de la serie la situaban los expertos de la Red Sísmica Nacional en el 17 de abril, con un terremoto de magnitud de 3,9 grados. Se trata mayoritariamente de terremotos superficiales, con una profundidad menor de 20 kilómetros y magnitudes inferiores a entre 2,5 y 3. De los 18 iguales o de más de 4, en su mayoría han sido “sentidos con intensidad máxima de III en Melilla”. El del 28 de agosto se dejó notar “con intensidad máxima de IV” también en numerosas localidades de la costa de Málaga, Granada y Almería.
Esa jornada de finales de agosto fueron más de diez seísmos los detectados hasta última hora de la tarde, el primero y mayor de ellos con una magnitud de 4,9 grados en la escala de Richter, ahora de 5,1 tras un cambio en la medición. El día después, el mayor de los seísmos registrados alcanzó una magnitud de 3,2 grados, según los datos que fueron facilitados en la web del IGN. Fuentes consultadas por Europa Press en la Red Sísmica Nacional, dependiente también del IGN, explicaron entonces muchos de ellos eran réplicas más pequeñas del registrado ese 28 de agosto, las cuales pueden seguir prolongándose por un mes o más tiempo en esta zona de fallas cuya actividad iba “a seguir un tiempo” después de un agosto con aumento de la frecuencia y una ligera subida de la magnitud en algunos de estos terremotos.