Núñez pide las agendas de Chaves y Griñán

Reclama a los acusados los documentos desde el año 2000

    12 dic 2015 / 10:32 H.

    La juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, reclama a la Junta de Andalucía que aporte las agendas desde el año 2000 hasta el cese en sus respectivos cargos de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y de los exconsejeros socialistas Gaspar Zarrías y José Antonio Viera.

    En una providencia fechada el 10 de diciembre, la magistrada atiende de este modo la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, que considera que “el contenido de dichas agendas puede ser relevante” tanto para la pieza separada del procedimiento por el que se concedieron las ayudas como para la causa matriz y el resto de piezas “ya delimitadas o que se delimiten”.

    La juez acordó incoar diligencias previas para continuar la instrucción de forma separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas e incluyó dentro de esta pieza separada a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 50 altos cargos imputados.

    Entre estas 50 personas se encuentran todos los que fueron aforados en el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), como son los exconsejeros de la Junta José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio, Francisco Vallejo, Antonio Ávila y Gaspar Zarrías.

    Asimismo, la juez acuerda en la providencia dar traslado del escrito de la Junta donde se pone de manifiesto “la inexistencia de las agendas del periodo 2000-2011” de la exconsejera de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez, y vuelve a requerir a la Junta para que le remita el resto de agendas reclamadas.

    Hay que recordar que, en una providencia fechada el pasado 25 de noviembre, la instructora volvió a pedir a la representación legal de la Junta que “aporte a la presente causa agendas del periodo 2000-2011” de 12 imputados “de las que pueda disponer como cargo, empleado público o contratado externo” en relación con la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) de la Administración autonómica.

    Estos imputados son, además de Magdalena Álvarez, el exinterventor general de la Junta Manuel Gómez; los exviceconsejeros Agustín Barberá y Justo Mañas; los exdirectores generales de Trabajo Francisco Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera; el exjefe de servicio de Trabajo Antonio Diz-Lois; el ex delegado de Empleo en Sevilla Antonio Rivas, el exdiputado Ramón Díaz Alcaraz y la exasesora de Empleo María José Rofa.

    En el escrito remitido a la juez, la Junta aporta el oficio de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por el que se remiten comunicaciones del Servicio de Documentación, Registro e Información, así como de la Dirección General de Política Digital, en relación con la solicitud de las agendas de la exministra Magdalena Álvarez.

    En este sentido, la jefa del Servicio de Documentación informa de que las agendas de Magdalena Álvarez solicitadas “no constan en el fondo documental custodiado en el Archivo Central” de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía.