Núñez cede las piezas relevantes de los ERE

Propone al TSJA que sea el juez de refuerzo el que instruya las seis primeras piezas, entre las que figuran las Chaves y Griñán

    15 dic 2015 / 09:05 H.

    La juez María Núñez Bolaños remite al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una propuesta para que el juez de refuerzo, Álvaro Martín, instruya las seis primeras piezas en que ha dividido el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía, entre las que se encuentra la del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas abierta contra 52 ex altos cargos, entre ellos los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán. La magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla remitió ya esta propuesta al Alto Tribunal andaluz, cuya Sala de Gobierno se reunirá hoy para analizar la misma y darle, en su caso, el visto bueno, lo que implicaría que el magistrado de apoyo, Álvaro Martín, dejara los asuntos ordinarios y se dedicará a la instrucción de estas seis primeras piezas piloto del caso ERE, que en enero cumple cinco años de investigación.

    Hay que recordar que la juez acordó desgajar de la pieza matriz el denominado procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas, las sobrecomisiones pagadas en las pólizas de prejubilaciones, las empresas Acyco, Surcolor y Surcolor Óptica S.A., y Cenforpre, y las ayudas a los empresarios de la Sierra Norte de Sevilla José Enrique Rosendo y José María Sayago. La propuesta, según indican las fuentes consultadas, ha sido “consensuada” entre la propia María Núñez Bolaños y el juez de refuerzo, todo ello después de que el pasado mes de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía apartara a la juez Mercedes Alaya de la investigación de los ERE y acordara que María Núñez y Álvaro Martín propusieran conjuntamente “la oportuna distribución de cometidos” en relación a las ‘macrocausas’, todo ello “sin perjuicio igualmente de otras medidas de refuerzo y de colaboración futura”.

    La Sala de Gobierno del TSJA decidió apartar a la juez Mercedes Alaya, ahora en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla, de la investigación del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares dada su “clara voluntad de no colaboración” con la juez titular, María Núñez Bolaños, y para “evitar un escenario en el que surjan situaciones de conflicto” entre ambas, lo que fue ratificado posteriormente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

    Así, el Alto Tribunal Andaluz propuso que la medida de apoyo judicial para el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla “quede limitada a la comisión de servicio que ya viene desarrollando un magistrado”, en referencia a Álvaro Martín.

    En su informe, la Sala de Gobierno del TSJA ponía de manifiesto que la decisión adoptada por la juez Núñez de dividir el caso ERE en piezas separadas “incide” en el plan de actuación aprobado el pasado día 23 de junio, pues “podría conllevar una posible y nueva distribución de cometidos en ese procedimiento” y “repercutirá en la organización de los medios y del trabajo de la oficina judicial, obligando a un entendimiento y colaboración en este sentido”.

    El TSJA aprobó un plan de actuación por el que se asignó una comisión de servicio a Alaya para que llevara el caso de los ERE irregulares hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla resolviera sobre dicha división y el delito societario de Mercasevilla, y a María Núñez Bolaños la instrucción de las irregularidades en los cursos de formación y los avales y préstamos concedidos por la agencia IDEA.