Los aranceles hacen peligrar 520 millones en exportaciones
La política de EE UU asesta un duro golpe a la producción del campo andaluz

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía mostró su indignación ante las consecuencias que una guerra comercial de Estados Unidos que nada tiene que ver con el campo, pero que amenaza con perjudicarlo gravemente, y ha evaluado que la repercusión de esos aranceles sobre las exportaciones de vino, aceite, aceitunas y quesos de la UE repercutirá sobre un volumen de exportaciones españolas de 970 millones, que, en el caso de Andalucía, será de 520 millones. A través de un comunicado COAG-Andalucía precisó la primera cifra ofrecida ayer por su secretario general en Andalucía, Miguel López, quien, en unas declaraciones a Canal Sur Radio, hablaba de un montante de 600 millones, por cuanto señalaba que la repercusión para Andalucía podía equivaler al 60% de lo que, en total, estima dicha organización para las exportaciones españolas agrarias, que es de 970 millones de euros. COAG-Andalucíaindica que en 2018 el valor de las exportaciones andaluzas a EE UU alcanzó un total de 678 millones de euros. De ese valor, en torno a los 19 millones de euros correspondieron a vino y vinagre, 346,11 millones a aceite de oliva, 142 millones a aceitunas y 13 millones a productos lácteos, fundamentalmente quesos. Hay que puntualizar que el listado propuesto por EE UU incluye otros productos agroalimentarios, diferenciados además por los distintos estados miembros de la UE. El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, afirmó respecto a esta nueva amenaza al sector agrícola andaluz, que es “lamentable” que, una vez más, el sector agrario pague las consecuencias de una guerra comercial aeronáutica que nada tiene que ver con el campo, por lo que exige a las autoridades comunitarias una solución rápida y equilibrada al conflicto para evitar que la guerra comercial pase factura a nuestros agricultores. Para el responsable de COAG Andalucía, “no teníamos suficiente con los perjuicios que ocasiona el acuerdo con Mercosur, que ahora tenemos que sufrir también las peleas comerciales de Trump con el mundo y, para colmo, consecuencia de un conflicto que tiene su origen en el sector aeronáutico”. Al igual que se ha manifestado el secretario general de COAG, Miguel Blanco, el responsable andaluz de la organización exige a las autoridades comunitarias y al Gobierno español “que protejan los intereses de nuestra agricultura con una solución rápida y equilibrada para evitar que este conflicto acabe pasando un nueva y costosa factura a nuestros agricultores y ganaderos.
El Gobierno de EE UU anunció este miércoles la imposición de nuevos aranceles a 7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros) de productos procedentes de la Unión Europea, después del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su histórica disputa sobre los subsidios de los países europeos a Airbus, el fabricante de aviones comerciales y militares. La Oficina de Comercio Exterior explicó que se incrementarán los aranceles en el 10% de las grandes aeronaves civiles que la UE vende a EE UU y en el 25% a ciertos productos agrícolas, entre los más destacados, el vino, el aceite, las aceitunas y los quesos. Las nuevas tasas empezarán a aplicarse el 18 de octubre.
El consejero andaluz de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, anunció ayer que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, va a “exigir una reunión de urgencia” del Gobierno central con todas las comunidades autónomas para que el Ejecutivo cuente con “una postura común, unificada y compartida” por las autonomías ante los aranceles autorizados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a productos que se exporten a Estados Unidos.
Además, la Junta va a reclamar al Gobierno central que “inmediatamente se convoque a nivel europeo, en Bruselas, una reunión de todos los gobiernos de la UE para adoptar medidas.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, mostró su preocupación por el impacto de los posible aranceles de Estados Unidos en productos agroalimentarios y en el sector aeroespacial y pidió que se debata en el seno de la Unión Europea (UE). Tras visitar en Sevilla el acontecimiento gastronómico Andalucía 360 by World Premium Experiencia, Marín señaló que se está viendo “cuáles son las medidas para proteger a los productos andaluces, pero ha advertido de que “la lucha arancelaria de EE UU ahora con Europa no puede perjudicar a sectores andaluces”.