La Junta renueva las ayudas universitarias para la acreditación de idiomas

El programa financia planes de idiomas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera

14 jul 2024 / 10:01 H.
Ver comentarios

Las ayudas en materia lingüística se reactivarán en el próximo curso académcio, así lo ha explicado el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) en un informe emitido bajo la orden de José Carlos Gómez Villamandos. Este documento muestra los criterios de concesión de las becas, y la previsión es que “este mismo mes de julio” se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), según ha informado la Consejería. Con este plan, la Junta prevé financiar planes de estudios de nivel B1 y superior en lenguas extranjeras. En esa línea, desde la Junta explican que la adquisición y acreditación de “competencias lingüísticas en un idioma extranjero, al menos de nivel B1, es un requisito en todo el sistema universitario público andaluz para la obtención de un título de grado.”. Además, dicha capacitación es fundamental para la participación de los estudiantes en los programas de movilidad internacional en los que, con frecuencia, se requiere o se valora como mérito el conocimiento de inglés o la lengua materna de la universidad de destino. Asimismo, en el acceso a los estudios de máster, a menudo, los idiomas son un requisito, o puntos a favor, en los baremos de admisión.

El CAU ha explicado la cuantía que se otorga en cada ayuda y asciende a un máximo de 300 euros para la competencia de una primera lengua extranjera, aunque puede ser destinatario de una segunda beca para acreditar un segundo idioma. De ser así, la cuantía se elevaría a 300 euros más, es decir, la subvención alcazaría los 600 euros. Estos fondos contribuyen a cubrir los gastos de matrícula y del curso de formación. También, están destinados al alumnado con menor renta familiar o con dificultades económicas que cursa sus estudios de grado en las universidades públicas andaluzas con el fin de “promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación universitaria”, ha matizado Villamandos. Asimismo,la Consejería ha explicado que pueden acceder a estos recursos los estudiantes que hayan tenido la condición de becario del Ministerio de Educación durante algún curso del grado que estén estudiando —y no sólo durante el anterior a la solicitud— y haber obtenido la acreditación lingüística con independencia de la fecha en que la hubiesen generado. Para solicitar la ayuda, los alumnos deberán acompañar la solicitud de los justificantes de gastos siguiendo, en todo caso, el procedimiento y los plazos que determine su universidad.

Este programa se presenta en dos modalidades. Por un lado, para la adquisición y acreditación de las competencias lingüísticas exigidas para la obtención de los títulos de grado en las universidades públicas andaluzas (al menos de nivel B1) y, por otro, para seguir incrementando el nivel (B2 o superior) dentro de la misma lengua extranjera ya acreditada o para certificar otro idioma adicional con nivel B1 o superior una vez acreditado el primero. Desde la Junta valoran que dominar un idioma extranjero para la obtención del título universitario permite “favorecer la internacionalización y la movilidad estudiantil”. Las universidades públicas andaluzas acordaron que en todas las titulaciones el nivel exigido fuera, al menos, intermedio, correspondiente al B1. También se estableció que dicho nivel se acreditaría exclusivamente a través de un examen que tendría que ajustarse a las competencias descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.



Andalucía