La Feria de Sevilla enciende el interruptor de sus 212.000 bombillas

Más de 3.000 agentes del orden velan por la seguridad durante la celebración

13 abr 2016 / 10:00 H.

La Feria de Abril de Sevilla 2016 arranca, tras un espectáculo de sevillanas, óperas y tangos, con el encendido del alumbrado de la portada y del recinto ferial por parte de Carmen, una niña del colegio público San Isidoro, que rompe por primera vez la tradición de que el encargado de hacerlo sea el alcalde de la ciudad. Así, la inauguración comenzó antes de lo habitual, a las 23:00 horas del lunes, con un programa de actividades que abrió un concierto de la Banda Sinfónica Municipal bajo la batuta de su director, Francisco Javier Gutiérrez Juan, junto a un repertorio que alternará ópera con zarzuela, sevillanas de varias épocas y tango, además de actuaciones de los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler.

Tras esto, Carmen, la menor elegida en un sorteo, tras un concurso escolar sobre la feria, apretó el botón con el que se procede a llenar de luz el recinto ferial, que dispone de 212.000 bombillas de bajo consumo; así como la portada, inspirada en el Pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana celebrada en 1929, sede del Conservatorio Superior de Danza, con 25.000 bombillas. El diseño, además, contempla alusiones a dos efemérides que se conmemoran en 2016, como son el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y el 750 aniversario de la parroquia de Santa Ana de Triana.

Arranca, de este modo, una feria que se extiende sobre 275.000 metros cuadrados, organizados en veinticinco manzanas y quince calles, con 1.051 casetas, la mayoría de ellas privadas, en calles adornadas con miles de farolillos que ocultan hasta 212.000 bombillas de bajo consumo que darán luz a las noches de Feria.

En este marco, unos 3.000 agentes, entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, preservar la seguridad de un recinto en el que por primera vez habrá policías locales de patrulla a pie en el interior del Real. La coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía Nacional se traduce en un dispositivo especial en torno al primer anillo circundante del recinto ferial, mientras que las actuaciones conjuntas con la Guardia Civil se centrarán en el tráfico, el flujo de mercancías al Real y el control de los alimentos. Por lo que se refiere a los autobuses urbanos, la oferta global de la semana supera en un 40% a la planificada en un período normal. Por tipo de día, durante los laborables el incremento se sitúa entre el 20 y el 26, mientras que el sábado alcanza el 64, el domingo el 70 y el festivo el 115.

Una visita obligada a la caseta de Endesa
idcon=12145409;order=10

La empresa Endesa cuenta en la Feria de Sevilla con una caseta en la que sus directivos acogen de manera especial a sus visitantes. Pudieron comprobarlo de primera mano el presidente de DIARIO JAÉN, S. A., Eleuterio Muñoz, y el director del periódico, Juan Espejo. Departieron momentos entrañables con otro jiennense, Antonio Pascual, presidente de la Fundación Endesa. Borja Prado Eulate, presidente de Endesa, y Francisco Arteaga, director general de la compañía en Andalucía, acogieron con los brazos abiertos a los directivos del diario y a los invitados a su “casa” de feria.