La CHG declara no compatible la ley de regadíos de Doñana con su planificación hidrológica
El organismo estatal de aguas remite un informe al Parlamento andaluz en el qeu además, percibe engaño en la norma que impulsa PP y Vox

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) considera que la Proposición de Ley de ordenación de los regadíos en los municipios al norte de la Corona Forestal de Doñana, que promueven PP y Vox, “no es compatible con la vigente Planificación Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir”, que se aprobó el 24 de enero de este año con el Real Decreto 35/2023, por considerar que “contradice directamente tanto su normativa como sus objetivos”. “La Proposición de Ley tiene por objeto declarar unas zonas regables que no van a tener acceso al agua, lo cual es, como mínimo, inútil, y con más exactitud, un engaño”, asegura la Confederación Hidrográfica en un informe remitido al Parlamento de Andalucía. El organismo estatal contrapone el hecho de que tras un período de consulta pública del Plan Hidrológico de seis meses, que expiró el 21 de diciembre de 2021, “se hicieran por parte de la Junta de Andalucía 12 alegaciones al mismo con un total de 144 páginas sin referencia alguna a ampliaciones de la superficie regable en Doñana”, para apuntar entonces que “dos días después, el 23 de diciembre de 2021, se presentara en el Parlamento de Andalucía la primera Proposición de Ley en este sentido”. El organismo estatal ha remitido un informe de 9 páginas a la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento de Andalucía, que viene a compensar su ausencia el próximo martes, día 13, dentro del trámite de audiencia a los agentes sociales para que ofrezcan su perspectiva sobre esta iniciativa legal.
El miércoles registró la Confederación Hidrógrafica su renuncia a participar con una comparecencia física, que parece haber cambiado por la remisión de este informe. El Real Decreto 35/2023 aprobó la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
En lo que respecta a la Cuenca del Guadalquivir proclama que “no son compatibles con el Plan Hidrológico nuevas concesiones o modificaciones de características de los derechos existentes que impliquen un incremento de la superficie regable o volumen deriego” y que esa acotación “se extiende tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas”. El organismo de la Cuenca precisa en este sentido que “las ampliaciones previstas en la Proposición de Ley no están entre lasexcepciones previstas en el punto 2”. La Confederación Hidrográfica reitera la calificación de incompatible para la Proposición de Ley con el Plan Hidrológico de la Cuenca “al comprometer la consecución de los objetivos ambientales previstos para la Masa de Agua Subterránea ‘La Rocina’”, ya que explica que “la entrega de agua superficial a superficies no incluidas en la planificación hidrológica implica que otras que sí lo están deberán seguirbombeando del acuífero, que se verá por tanto directamente afectado”. En ese supuesto “se superaría el límite máximo de 9,81 hectómetros cúbicos de bombeos para riego establecido en el Plan Hidrológico una vez en pleno funcionamiento el trasvase de 19,99 hectómetros cúbicos” del Tinto, Odiel y Piedras, y cuya completa ejecución reclama la Proposición de Ley.