Javier Arenas quiere afrontar la financiación con la voz catalana
El vicesecretario general del PP dice que el Gobierno contará con las regiones
El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, afirma que sería “sensato y correcto” afrontar el nuevo modelo de financiación autonómica “contando con la voz y la opinión del nuevo gobierno de Cataluña”.
A preguntas de los periodistas en Sevilla, donde participó en una entrega de juguetes organizada por el PP, Arenas explicó que el Gobierno de Mariano Rajoy aspira a reformar el modelo de financiación autonómica “de acuerdo con todas las comunidades autónomas”.
En este sentido, recordó que si bien Rodríguez Zapatero reformó este sistema de la mano de ERC, la vez anterior que lo reformó el PP lo hizo “con el acuerdo de todas comunidades”. En cualquier caso, Arenas considera que sería “sensato y correcto” que se afronte la financiación autonómica de todas las comunidades “contando con la voz y la opinión del nuevo gobierno de Cataluña”.
“Ojalá se incorpore a ese debate porque anteriormente siempre nos han dado un portazo, en el Congreso, en el Senado, en la comisión de las comunidades autónomas y en cualquier debate en el que les hemos convocado”, zanjó.
Por otra parte, consideró que los últimos datos de empleo publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hacen que el objetivo de crear 20 millones de empleos en el 2020 “sea alcanzable”.
Manifestó que el Gobierno central del PP se marcó en la presente legislatura lograr el objetivo de crear 20 millones de empleos en el 2020 y que “si se mantiene este ritmo de crecimiento económico y de creación de empleo por encima del 3,2 en este momento, ese objetivo es alcanzable”. En este sentido, hizo hincapié en que lograr dicho objetivo “será muy bueno porque significará entonces que hemos salido de la crisis, y que continuamos saliendo de la crisis”. “Y también será una gran garantía para el sistema de pensiones en España”, ha agregado. En lo concreto, Javier Arenas celebró que los datos ponen de manifiesto que hay 600.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social y esto es “una gran noticia para los españoles, para los que buscan una oportunidad y, de forma muy especial, para los pensionistas”.