Jaén, presente en Surmueble

Las exportaciones andaluzas del mueble en 2018 alcanzaron los 148 millones de euros

28 mar 2019 / 08:22 H.

Un total de 38 empresas andaluzas del sector del mueble y la decoración (5 jiennenses, mantuvieron más de 700 reuniones de trabajo con una veintena de importadores de 14 países en una misión comercial organizada por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Un foro de negocios celebrado en el marco del II Salón Profesional Surmueble, en el Palacio de Congresos de Sevilla.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, visitó junto a Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, a los agentes internacionales invitados y las compañías andaluzas participantes, evidenciando el respaldo del Gobierno andaluz a la promoción internacional del mueble.

Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior participó de nuevo en la segunda edición de Surmueble con la organización de la misión de compradores, dos destacadas jornadas técnicas. A través de este encuentro comercial, las 38 firmas andaluzas participantes se reunieron en Fibes con cada uno de los 20 agentes extranjeros, principalmente importadores, distribuidores, mayoristas y tiendas, con el objetivo de darles a conocer la oferta de calidad de Andalucía en el sector hábitat y generar nuevas oportunidades de negocio.

La veintena de operadores internacionales procedían de catorce países de gran interés comercial para el sector hábitat andaluz: Francia, Estados Unidos, Bélgica, Kazajistán, Rusia, Argelia, Emiratos Árabes, Azerbaiyán, Reino Unido, Irlanda, Portugal, Corea, Qatar y República Dominicana. La delegación extranjera conoció sobre el terreno las propuestas y diseños de las empresas participantes. El perfil de los invitados internacionales era variado desde tiendas de muebles minoristas y mayoristas y de diseño de interiores a empresas desarrolladoras de proyectos Contract, y también una central de compra (Unimueble).

Las empresas andaluzas participantes procedían en su mayoría de Córdoba, de donde procedían 14 firmas , y Sevilla, con 11, seguidas de Huelva (7); Jaén (5); y Cádiz, con una.

Por otra parte, como actividad complementaria, Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior organizó dos jornadas informativas, una sobre “La marca y las imágenes de productos en el entorno digital” organizada en colaboración con Anieme, y otra sobre la “Industria 4.0 y Marketing del Instituto Europeo de Diseño de Milán (IAD)”, proyectada junto al IAD y Fibes, y que cuenta con la colaboración de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Milán. La sesión sobre imagen de marca incluyó las ponencias de Ana Mata, CMO de la firma Pinchaaqui, donde se dieron las claves para que las marcas de la industria se vuelvan relevantes para el consumidor final, y de Biladi Luján, CEO de Sakudarte B2B Marketing, quien analizó cómo funciona Instagram y cómo puede ayudar en un plan de marketing digital. Por otra parte, la jornada sobre diseño que impartió el arquitecto Giorgio Marco Grandi de la firma GGAStudio y coordinador del Máster de Diseño de Interiores de IED Milano, tenía como objetivo concienciar al sector del mueble andaluz de la importancia de la digitalización de los procesos productivos y de las nuevas estrategias de marketing experiencial para conectar con las nuevas generaciones de consumidores. Finalmente, tras ambas citas informativas, las empresas asistentes celebraron entrevistas personales con los ponentes.

El II Salón Profesional Surmueble que organiza Fibes es un referente profesional de la industria andaluza. En su edición de 2017 la cita recibió a más de 10.000 visitantes profesionales y contó con 100 expositores. En 2018, las exportaciones andaluzas del mueble alcanzaron los 148 millones de euros, lo que supuso un incremento del 16,4% respecto a 2017, lo que coloca a Andalucía como la tercera comunidad exportadora del sector, con el 9,5% del total, tras Comunidad Valenciana y Cataluña. Si ampliamos las ventas de mueble hasta las del sector hábitat (mueble, decoración, decoración textil, iluminación o menaje) las exportaciones suben hasta los 276 millones de euros con un crecimiento del 14,2% con respecto a 2017. Asimismo, las empresas exportadoras andaluzas del mueble en 2018 fueron 1.002, de las que exportaron regularmente un total de 243, un 7,5% más que en 2017. Estas firmas suman el 90% del valor de las exportaciones.

Las exportaciones andaluzas del mueble alcanzaron en la última década un crecimiento de casi el doble al pasar de 80 millones a 148, con un alza del 86%.

Programación para el sector Hábitat 2019

Además de la misión en Surmueble, Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ya ha apoyado a las empresas andaluzas del sector en ferias como Maison et Objet París; Homi (Milán) o Ambiente Frankfurt. Además, mantiene abierto a participación, otro año más, el portal Contract (https://extendaplus.es/contractandalucia/) y ha programado más acciones de internacionalización para el hábitat, entre las que se cuenta la asistencia a las ferias Intergift, Maison et Objet y Homi en sus ediciones de septiembre, y Hábitat Valencia. También se ha programado una visita al Salón del Mueble de Milán (abril). Para la promoción de la cerámica decorativa, se prevé la participación en el VIII Encuentro Internacional de Cerámica Decorativa (6-7 junio en La Rambla-Bailén). Por otro lado, en el marco del “Canal Contract”, se organizará la participación en el IV Encuentro Andaluz de Operadores Contract (junio en Sevilla), el VIII Encuentro Internacional Contract Andalucía (noviembre en Sevilla, Granada y Málaga) y una misión comercial a Colombia (noviembre).

Más información en la web www.extenda.es