Heredar deja de ser una preocupación
Juan Marín señala que costó tres años de “duro trabajo”
El portavoz de Ciudadanos Andalucía, Juan Marín, señala el 1 de enero de 2018 como “el día que pasará a la historia por ser en el que el impuesto de sucesiones y donaciones pasó a mejor vida en Andalucía”. “Han sido tres años de duro trabajo e intensas negociaciones con el PSOE y que, finalmente, ha sido posible en la negociación para poder sacar adelante los presupuestos de 2018”, explicó Marín.
En un comunicado, el presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos en Andalucía muestra su “enorme satisfacción” por el hecho de que “a partir de hoy Andalucía ha pasado de ser la comunidad española donde más se pagaba por heredar, al número 15, la última, de las que tributan en el régimen común”, y ha manifestado que “no se trata de colgarse medallas, ni de ver quién se puede atribuir el mérito. De lo que se trataba, y por eso no hemos cejado hasta conseguirlo, es de hacer justicia social”.
“Lo hicimos porque era necesario que, de una vez por todas, no se tuviese que renunciar al trabajo de nuestros padres y abuelos, porque muchos andaluces no podían pagar por este impuesto injusto”, argumentó el líder de Cs Andalucía que agradeció a “todos los andaluces, a todos los que nos han acompañado y a todos los que se han movilizado para que esto fuese una realidad en nuestra comunidad”. “Lo que esperamos es que esta pesadilla no vuelva más a Andalucía”, concluyó. Por otra parte, Juan Marín aseguró que el PP andaluz tiene que mirar a su formación “de otra manera” y verla como “compatriota y no como enemigo”, al tiempo que ha criticado la “alianza” de los populares andaluces con Podemos en el Parlamento.
En una entrevista concedida a Europa Press, Marín ha dicho observar en el partido liderado por Juan Manuel Moreno “mucho nerviosismo” y “mucho posicionamiento no entendible con Podemos, cuando el PP debería hacer un esfuerzo por acercarse más a Cs y no por distanciarse”.
“Me extraña esa alianza PP-Podemos en el Parlamento, y no es el discurso de Susana Díaz, sino el resultado de las votaciones en comisiones y plenos”, destacó Marín, quien sí cree razonable que Ciudadanos llegue a acuerdos con PSOE o PP “porque estamos en un espacio donde tenemos muchas cosas en común”.
El líder de la formación naranja en Andalucía, que no descarta un acuerdo con el Partido Popular en Andalucía después de las próximas autonómicas si ambas formaciones suman, explicó que ello dependería de “proyectos y propuestas, y no de personas ni sillones”. “No se trata de con quién, sino de para qué”, agregó. Hasta ahora, según señaló Marín, “el PP andaluz nos ha dejado solos en muchos aspectos” y Ciudadanos es un partido “al que le gusta, sobre todo, la lealtad”.