El PSOE espera que se abra el debate de la financiación
Confía en que el Gobierno de Mariano Rajoy escuche a las comunidades
El PSOE de Andalucía espera que “por fin” empiece el debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica y que, en ese marco, el Gobierno central que lidera Mariano Rajoy sea “capaz de escuchar a todas las comunidades autónomas”. En rueda de prensa en Cádiz, la secretaria de Salud y Consumo del PSOE-A, Miriam Alconchel, ha recordado que los socialistas andaluces reclaman “igualdad de trato” para que todos los servicios lleguen igual a toda la ciudadanía, y que Andalucía “no se vea perjudicada bajo ningún concepto”. “No queremos más que nadie, queremos lo que nos toque”, ha afirmado.
Así, exigen que la nueva financiación garantice los servicios públicos esenciales “y se acabe ya con esta situación en la que vemos que las políticas que nos hacen iguales y directamente tienen un impacto real en la vida de los ciudadanos, como son las políticas sociales, de educación o de sanidad, que reciban una financiación necesaria y adecuada”.
“Vamos a ver si por fin empieza el debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica y si el Gobierno central es capaz de escuchar a todas comunidades autónomas”, agregó Alconchel.
Y así, manifestó que Andalucía defiende con contundencia la necesidad de establecer un sistema de financiación justo “que deje de perjudicar a las comunidades que además son las más cumplidoras pero nos vemos a veces más vulnerables”. Por otra parte, la diputada socialista por la provincia de Cádiz lamentó “el caos que se ha instalado en el servicio público de Correos, consecuencia directa del recorte en 120 millones de euros que representa dos tercios del presupuesto en 2017, y que pone en riesgo a 1.500 puestos de trabajo en Andalucía”.
Según informa la formación socialista en una nota, Alconchel señaló que, a tenor de los datos ofrecidos por los sindicatos CC OO y UGT, la provincia de Cádiz perdió más de 300 empleos directos en los últimos cinco años de “privatización encubierta del PP con más de 200 vacantes que no se están cubriendo”. “Rechazamos los continuos recortes de presupuesto y empleo que el Ejecutivo está perpetrando en la empresa pública Correos, con consecuencias graves, sobre todo, en el entorno rural por el cierre de oficinas y la desaparición del servicio”, indicó la diputada, quien aseguró que en la provincia gaditana, las pedanías de Jerez se están viendo “seriamente afectadas por un desmantelamiento silencioso y silenciado del servicio que representa un nuevo ataque del Gobierno de Mariano Rajoy al mundo rural”. En este sentido, Alconchel apuntó: “Con una rebaja de dos tercios de la aportación estatal en un solo año, por la vía de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el cierre de oficinas y de puestos de atención a la ciudadanía es irremediable y eso representa un ataque directo a los usuarios y usuarias del servicio postal público”. “El impacto negativo de los recortes del Gobierno de Rajoy en el servicio de Correos a la ciudadanía es evidente y muy preocupante”, detalló la representante socialista.