El Profea espera generar dos millones de jornales
“Unanimidad” el reparto provincial de los fondos agrarios
La comisión regional de seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea) aprobó por “unanimidad”, en una reunión presidida por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía a través de este programa y con el que esperan generar dos millones de jornales para este año. Sanz señaló que la asignación regional asciende a 147,7 millones de euros, con lo que se mantienen los fondos asignados a Andalucía el pasado año. De esta manera, destaca la importancia “crucial” del Profea tanto para los municipios andaluces como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través del plan durante la época de cese de la actividad en el campo.
También agradeció “el esfuerzo” del Gobierno de España y el Ministerio de Empleo para “no reducir, en momentos de crisis”, los fondos que se destinan anualmente a Andalucía y Extremadura. Sanz precisó que, entre 2012 y 2015, llegaron a Andalucía más de 545 millones de euros para subvencionar, en el 98 por ciento de los municipios, “proyectos que difícilmente se hubieran podido acometer sin estas ayudas”, lo que “sitúa su grado de importancia para el conjunto de los ayuntamientos y entidades locales andaluzas”.
Un 78,77 por ciento del total de los fondos del Profea destinados a las provincias andaluzas corresponden al Plan de Garantías de Rentas, 116.353 millones de euros. El 21,22 por ciento restante, 31.359 millones de euros, corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. Por provincias, a Sevilla le corresponden 33,3 millones; a Córdoba, 22,6; a Granada, 20; a Jaén, 18,9; a Málaga, 16,4; a Cádiz, 15,5; a Huelva, 12,2, y a Almería, 8,4 millones. Por lo que respecta a su reparto interprovincial, la aprobación de los proyectos presentados por los municipios estará vinculada al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas se destinan a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.