El Gobierno revisará el protocolo de la listeria
La ministra dice que no hay casos de contagio en Alemania
La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, propuso en el Congreso una revisión del protocolo de la listeria en el marco de la Ponencia de Vigilancia de la Comisión de Salud Pública, de la que forman parte de las autonomías.
Durante su intervención ante la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Cámara baja, la ministra reconoció “errores” en la gestión del brote de listeria registrado en el mes de agosto y mostró su intención de realizar “mejoras” para evitar ciertas situaciones en el futuro. “Lamento las informaciones contradictorias que se han producido”, declaró la responsable de Sanidad, ante las críticas de la oposición por la falta de información entre administraciones durante esta crisis. Carcedo aseguró que se “intentó” la “máxima coordinación” con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla y lamentó los fallos.
“No puede haber temor en reconocer que se puede mejorar, porque siempre se puede”, insistió, para señalar que su departamento trabaja, desde hace meses, en un nuevo decreto de vigilancia en salud pública para que se incremente la calidad de las notificaciones de las enfermedades de declaración obligatoria, como la listeria. Este texto, que según indicó estará listo a final de este año, busca también “agilizar la intervención de las administraciones sanitarias”. En su intervención, la ministra repasó cronológicamente los hechos ocurridos desde que se conoció el primer caso de listeria en Andalucía y defendió la labor de su departamento que, según indicó, ha cumplido con sus competencias.
De este modo, rechazó las acusaciones de la oposición en las que se les reclamaba mayor control de las inspecciones que se realizan en la industria alimentaria. Carcedo aclaró que Sanidad “no tiene inspectores” y que son las autonomías las únicas responsables de este proceso y que el ministerio tampoco tiene competencias para “vigilar” cómo realizan esta labor los gobiernos regionales.
“Son ellos quienes destinan los recursos y quienes tienen plena autonomía en la distribución de sus presupuestos. Ni tenemos esa capacidad de decir qué número de inspectores deben tener las comunidades autónomas, ni tenemos inspectores que vayan a inspeccionar o evaluar a otras administraciones”, apuntó.
remisión. Por otra parte, la responsable de Sanidad del país agradeció al personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de seguridad alimentaria que “han trabajado en la atención de los pacientes como en la contención del brote” que, según dijo, “ya está en remisión”. Los afectados en España han sido un total de 213, 205 de ellos en Andalucía. Además, se han contabilizado 3 fallecidos y 6 abortos.