Karina, distinguida con la Medalla de Andalucía de las Artes
La ceremonia de entrega se celebrará el viernes 28 de febrero en el Teatro de La Maestranza de Sevilla

La cantante y actriz Karina se ha mostrado este lunes “súper feliz” y “sorprendida” por la Medalla de Andalucía de las Artes: “No me lo esperaba”, ha asegurado no sin agradecer una distinción que ha calificado como una “gran ilusión”. Así lo ha indicado a Europa Press después de que el Consejo de Gobierno haya acordado esta distinción en el marco del Día de Andalucía y que, junto al resto de los galardones, será entregada el próximo viernes en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. “Estoy súper feliz, muy contenta, sorprendida... porque la verdad es que no me lo esperaba. Y súper agradecida a todas las personas que han hecho posible esta ilusión. Porque es una gran ilusión recoger esta medalla”, ha declarado. Un reconocimiento que, además, es especial en tanto llega de la tierra que la vio nacer.
“¿Cómo voy a perder mis raíces, si es donde aprendí a andar, donde aprendí a hablar...?”, ha destacado Karina, quien ha añadido que Jaén también ha marcado lo que es: “una mujer con ilusiones siempre y con esperanza”. En este sentido, ha señalado la capacidad para reiventarse en una dilatada trayectoria en la que no han faltado grandes éxitos y en la que también ha habido momentos menos buenos ante los que ha respondido con esa actitud. “En definitiva, es mi trabajo, es lo que he hecho desde que tenía 15 años. Lo que sí he dejado un poquito de lado, porque, aunque dicen que no, los años pesan, han sido los conciertos. Ya eso de estar hora y media o dos cantando, imposible”, ha comentado. Eso sí, “si hay, por ejemplo, algún evento donde se cante un par de canciones o tres, pues encantada” lo hace, al igual que no deja Instagram y viene realizando colaboraciones en los últimos tiempos, como la del programa ‘Aquí la Tierra’ de la TVE. Una actividad diversa que quiere mantener. Mientras tanto, tiene una cita destacada el próximo viernes en Sevilla, donde acudirá para recoger personalmente la Medalla de Andalucía, según ha adelantado la artista, quien ha lanzado un “beso gigante” a su “tierra querida” y a todos los que la “han apoyado”.
La Junta de Andalucía distinguirá este año 2025 como Hijos Predilectos de la Comunidad el próximo 28 de febrero al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research. Así lo ha anunciado a última hora de este domingo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en vísperas de que el Consejo de Gobierno apruebe este lunes las distinciones de Hijo Predilecto y las Medallas de Andalucía 2025 con motivo del 28F. “Arrancamos la semana del Día de Andalucía y quiero anunciar que propondremos a Jesús Navas y Pilar Manchón como Hijos Predilectos de nuestra tierra”, ha publicado poco antes de las 22:00 horas en su cuenta de la red social X. Moreno también ha adelantado que el cantante malagueño Pablo Alborán recibirá la Medalla de Andalucía a las Artes y será el encargado de interpretar el himno de la comunidad en la ceremonia de entrega de estas distinciones que se celebrará el viernes 28 de febrero en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, presidida por el propio jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno. La cantante y actriz Karina también recibirá la Medalla de Andalucía de las Artes.
Además de los títulos de Hijo Predilecto de Andalucía y de la Medalla a las Artes, la Junta concede además las medallas de Andalucía en otras ocho categorías –Ciencias Sociales y Letras, Deporte, Solidaridad y Concordia, Economía y Empresa, Investigación, Ciencia y Salud, Proyección de Andalucía, Mérito Medioambiental y Valores Humanos–, además de la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo. El pasado año 2024 el galardón de Hijos Predilectos de Andalucía recayó en el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, y en el cantaor de flamenco José Mercé. La Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo, que se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía, recayó en el grupo musical de los años setenta Jarcha, referente de la Transición.
El resto de las medallas de Andalucía en función de nueve categorías fueron para la Revista Literaria Ánfora Nova y el Excelentísimo Ateneo de Sevilla (medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); para los grupos musicales Danza Invisible y Los Romeros de la Puebla (medallas de Andalucía de las Artes); las deportistas María Pérez García y Sarah Almagro (medallas de Andalucía del Deporte); la Plataforma Andaluza de Voluntariado y al comunicador Juan y Medio (medallas de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia); a la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras demencias y a la investigadora Eva María Laín (medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); al artista Pablo López y al rejoneador y fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Álvaro Domecq Romero (medallas de Andalucía a la Proyección de Andalucía); al catedrático Manuel Titos (medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental); a la cooperativa DCOOP y al constructor José Luis Sánchez Domínguez (medallas de Andalucía de la Economía y la Empresa), y al Cuerpo Nacional de Policía y a la Cruz Roja Andalucía (medallas de Andalucía a los Valores Humanos).