Díaz dice que Airbus incluirá nuevas cargas de trabajo
UGT-A teme que los ajustes de la compañía desmantelen la industria auxiliar

LLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, mantuvo una reunión con responsables de Airbus, quienes le trasladaron que se mantiene la carga de trabajo en torno al A-380 y al A-400M hasta el año 2030, porque están vendidos todos los que en estos momentos se están desarrollando en las distintas plantas de ensamblaje que hay en Andalucía, así como le anunciaron que se incluirán nuevas cargas de trabajo, que se trasladarán a Andalucía, fundamentalmente a los sitios donde podría tener más impacto.
“Me estoy refiriendo a dos plantas de retrofit que vendrían nuevas a la planta de San Pablo, a Sevilla”, según concretó la presidenta de la Junta, después de que Airbus confirmó que los ajustes en la estrategia de producción del A-380 y el A-400M afectarán a unos 3.700 puestos de trabajo en las plantas europeas, de los que 850 están en España, según el plan presentado al comité de empresa europeo. Asimismo, Susana Díaz reveló haber hablado con la empresa “en estos días”, y que además de esas otras cuestiones que señaló, también le trasladaron que el ajuste “no será ni ERE —expediente de regulación de empleo— ni ERTE”, es decir, expediente de regulación temporal de empleo. “También me trasladan que es la misma información que han recibido de las reuniones que han tenido con la empresa”, asegura Díaz.
Así las cosas, Susana Díaz indicó que tienen que “cierta prudencia”, y también subrayó que se está trabajando con el Gobierno y sindicatos. “Queremos sobre todo garantizar los dos programas, el A-380 y el A-400M, hasta 2030 de momento, y que no se resienta la plantilla”, y conseguirlo a través de carga de trabajo nueva que en los próximos meses vendrá a Andalucía, explicó.
Por otro lado, el sindicato UGT-A realizó una valoración “muy negativa” de los planes de Airbus en relación a sus ajustes en la estrategia de producción del A-380 y el A-400M, y alerta de su impacto en la industria auxiliar en Andalucía, hasta el punto de que podrían conllevar su “desmantelamiento”. Así lo trasladó el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agrode UGT-A, Manuel Jiménez. “No concretan el impacto en el empleo de sus ajustes”, señaló. Se calcula que por cada puesto de trabajo que se pierde en Airbus se pierden cinco en la industria auxiliar, finalizó Jiménez.