Díaz aboga por llevar a cabo una reforma de la Constitución

La presidenta considera que es la mejor forma de acabar con el conflicto catalán

26 dic 2017 / 09:07 H.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, consideró que el de las elecciones catalanas es un mal “resultado para España” y defendió que la única vía posible en este país es la reforma de la Constitución “entre todos, con un consenso similar al de 1978, y que permita que todos los territorios nos sintamos parte de un proyecto compartido y colectivo, que tiene presente y futuro”.

En una entrevista con la Cadena Ser recogida por Europa Press, Susana Díaz señaló que tras los comicios catalanes, parece que se alarga la situación de “inestabilidad e incertidumbre”, dado el resultado electoral que obtuvieron los que “han querido quebrar el modelo de convivencia, romper el país, saltarse el estado de derecho, fracturar la sociedad catalana, con las consecuencias sociales y económica” que todo ello ha traído consigo.

Señaló que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene que abrir el diálogo con todas las fuerzas políticas y territorios para que esa reforma de la Constitución abra un horizonte de esperanza en el país.

RESULTADOS. La presidenta andaluza manifestó además que el resultado del PP y de Podemos en las elecciones catalanas es un síntoma de que lo que los ciudadanos perciben como “más radical y polarizado es lo que han castigado en las urnas”. Díaz insistió en lanzar un mensaje pidiendo “sentido común, sensatez” y que lo que ha ocurrido en los últimos meses no se vuelva a repetir por las consecuencias que ha tenido para la gente.

Asimismo, expresó su solidaridad con sus compañeros del PSC, algo que transmitió antes de las elecciones al primer secretario del partido, Miquel Iceta, porque han trabajado mucho y lo han dado todo en esta campaña, pero es evidente, como ha dicho “el compañero Iceta, que no se han cumplido las expectativas”. Según señaló, ellos ya están analizando esos resultados. Preguntada sobre si cree que la estrategia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, está siendo la adecuada, señaló que no le corresponde a ella hacer una lectura de los resultados electorales del PSC e insistió en que el propio Iceta lo reconoció, “que teníamos mejores expectativas y no se han cumplido”.

Respecto al proceso en los tribunales contra dirigentes independentistas, ha considerado que las elecciones no condicionan el ámbito ni la dinámica judicial, ya que la dinámica política va por un lado y la judicial va por otro. Señaló que quienes están inmersos en el proceso judicial “sabían perfectamente el 6 y 7 de septiembre lo que estaban haciendo y cuando se va contra la Constitución y contra el estado de derecho, tanto la Carta Magna como el estado de derecho tienen maneras de defender nuestra democracia”, aseveró.