Confirmados dos casos más del brote de listeriosis en Sevilla
Se cifran 55 personas hospitalizadas y 203 afectadas desde que se decretó la alerta
La Consejería de Salud y Familias informó de que el domingo se confirmaron dos nuevos casos de infección por Listeria monocytogenes en la provincia de Sevilla. Esto implica cifrar en 203 los casos confirmados desde que se decretó el inicio de la alerta, el pasado 15 de agosto. Hasta las ocho de la tarde del domingo, el número de pacientes hospitalizados, con sospecha de infección o con infección confirmada, era de 55 pacientes frente a 61 del día anterior, dato que significa una reducción 9,8%. De los pacientes ingresados en los hospitales públicos y privados hasta el domingo, 21 son mujeres embarazadas, cuando el día anterior eran 23, informó la Consejería de Salud en un comunicado. Cuatro pacientes permanecen ingresados en la UCI. Afortunadamente, no se produjeron abortos ni recién nacidos con infección. El neonato con infección continúa con tratamiento antibiótico.
La distribución por provincias de los pacientes ingresados vuelta a situar a Sevilla a la cabeza —aunque presenta 40 frente a los 46 del día anterior—. Huelva sigue a la capital andaluza con 9, Málaga presenta 2 y tanto Córdoba como Granada un paciente. En el resto de provincias andaluzas no hay pacientes hospitalizados. Desde el 22 de agosto, el número de personas con infección ingresadas se ha reducido en un 56%. La Consejería de Salud indicó que la evolución del número de casos nuevos diarios se ha reducido de manera significativa y sostenida desde el 23 de agosto. Asimismo, señaló que, desde hace ocho días, todos los casos nuevos de infección se han producido en la provincia de Sevilla. En lo referente a la frecuentación de los servicios de urgencias, Salud indicó que se mantuvo el domingo en los valores normales para esta época del año. El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, señaló que “los datos descritos confirman la inflexión del brote, con una reducción sostenida del número de casos nuevos de infección y de pacientes hospitalizados”. También destacó que “el brote ha quedado circunscrito a la provincia de Sevilla, puesto que el último caso diagnosticado fuera de Sevilla data día 24, en Cádiz”.
No obstante, Cisneros recalcó que “el brote aún no ha terminado y es esperable que aparezcan casos poco frecuentes durante varias semanas que afectarán, principalmente, a la población de riesgo, como son las embarazadas, pacientes inmunodeprimidos, con enfermedades crónicas y ancianos”. Por último, el portavoz de la Consejería de Salud para el brote de listeriosis insitió que “las mujeres embarazadas que hayan consumido el alimento contaminado deben consultar a su médico de familia o a su ginecólogo, tengan o no signos de infección”. Igualmente, Cisneros transmitió este mismo mensaje dirigido a personas ancianas y con enfermedades crónicas.
El Laboratorio municipal de Sevilla terminó más análisis de muestras de superficie, encargados por el equipo de investigadores designado por la comisión técnica. Concluyó que, de un total de 50 muestras de distintos puntos de Magrudis, fabricante de la carne mechada responsable del brote, la única que dio positivo es el carro de horneado. Fuentes del Ayuntamiento de la ciudad concretaron que, desde que el 8 de agosto recibieron del Distrito Sanitario Aljarafe Norte las primeras dos muestras de carne mechada recogidas, se tomaron más de 120 muestras de productos y superficies. De las ya concluidas, 50 se hicieron de superficies de la empresa, dando todas negativo salvo el carro de horneado. Estas muestras se tomaron por los inspectores municipales los días 16, 22, 23, 26, 27 y 29 de agosto en las instalaciones de Magrudis. También se encuentran las ocho de Comercial Martínez León. La único positiva dentro de sus instalaciones es la correspondiente con la carne mechada fabricada y envasada en la empresa Magrudis.
Podemos Andalucía exigió un aumento de la partida para inspecciones en el futuro Proyecto de Ley del Presupuesto de Andalucía 2020, a razón de la crisis de la listeriosis, y tras criticar que en el Presupuesto 2019 “se han reducido” las partidas de la Inspección de Consumo y de la Inspección de Servicios Sanitarios. Así lo anunció en rueda de prensa en Sevilla el responsable de la Secretaría Política y de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina, quien deploró también que el presupuesto de Salud Pública 2019 “no llega al tres por ciento” del presupuesto de la Consejería de Salud y Familias. Pérez Ganfornina expuso que “está muy bien” que la Junta diga que se personará como acusación particular contra Magrudis si la Fiscalía abre una causa. “Qué menos”, apostilló, antes de enfatizar que esta crisis suma ya la muerte de tres de las personas afectadas, cuatro abortos en Andalucía y otro más fuera de la comunidad autónoma.Así, el miembro de la formación morada, reclamó que se destinen más recursos para que no se vuelva a repetir esta crisis.