Agricultura defiende las ayudas de la PAC
Carmen Ortíz reprocha al Ministerio la falta de sensibilidad
La Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, mantiene que el Ministerio tiene “poca o ninguna sensibilidad” con la propuesta andaluza de crear un grupo de trabajo para revisar las ayudas asociadas de la Política Agraria Común (PAC) y señala que le hubiera gustado que ejerciera de árbitro y se mantuviera neutral ante su propuesta. Ortiz explica que Andalucía es “la única comunidad autónoma” que pone sobre la mesa una propuesta para revisar las ayudas asociadas de la PAC, tal y como establecía el acuerdo de la Conferencia Sectorial de 2014. “Somos los únicos que hemos hecho nuestro trabajo”, explica la consejera al término de la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid.
La Comunidad Autónoma de Andalucía se queda sola al defender ante el Ministerio de Agricultura y el resto de territorios su propuesta para la redistribución de los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que recibe el rechazo unánime del resto de autonomías. La petición de Andalucía de modificar la distribución de ayudas no consigue el respaldo mayoritario.
Así las cosas, Andalucía aporta informes independientes, “algunos de relevancia como el del Comité Oleolícola Internacional”, para justificar su petición de que se cree un grupo de trabajo con todas las comunidades autónomas y el Ministerio que, “calculadora en mano”, revise el reparto de las ayudas asociadas. La propuesta del Gobierno andaluz es “que no se toque el pilar del pago básico” y que la reforma se nutra de “modular globalmente las propias ayudas asociadas” que, en la realidad, permitirá, “que se dé más a ayudas asociadas a las primeras hectáreas y se vaya disminuyendo la aportación a medida que crecen, igual que con las explotaciones ganaderas”, explica la consejera.
Pero, según sus palabras, lo que ocurre es que el Ministerio y las comunidades esgrimen que no hay tiempo para entablar ese debate entre todos y que, además, el departamento de García Tejerina no traslada esa propuesta económica presentada por Andalucía sino que pone sobre la mesa un “ejemplo financiero o un ejercicio para ver qué pasa”, que Andalucía no asume como suyo y en el que aparece que “todas las comunidades autónomas tienen un saldo negativo menos Andalucía”. “Esa no es nuestra propuesta. Entiendo que con ese cuadro, si las comunidades ven saldo negativo para ellas, voten en contra”, traslada la consejera, que señala que esperaba que el Ministerio “fuera árbitro” y se mantuviera “neutral” y “no hubiera ido con uno u otro equipo”.
Pero, además, Ortiz se refiere a la supuesta falta de tiempo para trabajar de forma conjunta en la revisión y expone que la Conferencia Sectorial de enero de 2014 determinó que, como el reglamento europeo daba de plazo hasta el 1 de agosto de 2016 para enviar las propuestas de revisión, antes del 1 de julio se convocaría otra sectorial que las abordase. Desde Andalucía recuerdan que si no hay más plazo es por la Administración central porque la comunidad viene pidiendo desde hace varios meses y por carta a la ministra que convocara el encuentro pero ésta “ha esperado hasta el último momento ”. La situación generada lleva a la consejera a censurar la falta de “sensibilidad” del Ministerio y Ortiz concluye exponiendo que “ahora no habrá más oportunidad de revisar las ayudas asociadas hasta después del año 2020”.