Acuerdo para las 37,5 horas

El decreto, pactado por Junta y sindicatos, será de aplicación “inmediata”

19 dic 2017 / 08:46 H.

La Junta de Andalucía ratificará hoy en Consejo de Gobierno el acuerdo alcanzado ayer con los sindicatos de la Mesa General de Negociación Común que tendrá la figura de decreto y que permitirá cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anula la semana laboral de 35 horas para los empleados públicos andaluces.

Según el convenio alcanzado por Junta y sindicatos, la jornada laboral en la Junta será de 37,5 horas, de las que 35 serán horas presenciales y habrá media hora diaria para tareas de formación y preparación de tareas. La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, explicó que este acuerdo será de aplicación “inmediata” para toda la administración andaluza y no supondrá sobrecostes.

Montero se reunió con dirigentes del área pública de los sindicatos CSIF, CC OO y UGT, con los que alcanzó un acuerdo por el que acata la sentencia del TC, que todos los firmantes respetan aunque consideran “negativa” para los empleados públicos, y que tendrá su cobertura legal con la ratificación por parte del Consejo de Gobierno.

La consejera no contempla que este acuerdo sea recurrido por el Gobierno, alegando la competencia de la comunidad autónoma en materia de organización de la jornada del trabajo y al hecho de que el Ejecutivo central “no tiene ningún elemento al que agarrarse para impugnar el acuerdo”, toda vez que “en algunos sitios ya se hace, como AENA, con media hora de cortesía para los trabajadores que lleguen antes”.

Este reconocimiento normativo de estos tiempos de dedicación no presenciales “que ya se venían haciendo” suponen “una aspiración sindical histórica”. Según explicó, el acuerdo establece que la jornada general ordinaria de trabajo será de 37,5 horas semanales, de las que 35 horas serán de obligada permanencia en el puesto, mientras que las 2,5 horas restantes se dedicarán a la preparación y organización de las tareas propias del puesto, consulta de materias, formación para el reciclaje, perfeccionamiento y desarrollo profesional y cursos “on line”, tareas que “se venían realizando, quitando tiempo del ámbito familiar y de ocio, pero no computaban como jornada y ahora sí”.

BENEFICIOS. Montero defendió los beneficios de la “flexibilidad horaria” para la conciliación de los trabajadores. Asimismo ha aludido a su relación con la calidad de los servicios y permitirá mantener los 7.000 puestos de trabajo obtenidos con la aplicación de las 35 horas. También se refirió al “cambio de paradigma” en plataformas de formación de la Junta, aumentados con formación no presencial. La consejera ha asegurado que el acuerdo contempla el compromiso expreso de no destruir empleo, de modo que se mantendrá el personal contratado en 2017 con la implantación de las 35 horas.