Acuerdan cumplir la sentencia sobre las 35 horas por semana

La Junta prevé dos horas y media de no obligada permanencia en el puesto

    20 dic 2017 / 09:12 H.

    La Junta de Andalucía remitirá al Tribunal Constitucional (TC) el acuerdo alcanzado con los sindicatos CSIF, UGT y CC OO en la Mesa General de Negociación Común que permitirá cumplir la sentencia del TC que anula la semana laboral de 35 horas para los empleados públicos andaluces, y establecerá un sistema de seguimiento del cumplimiento de la jornada de 37,5 horas, teniendo en cuenta que dos horas y media semanales no serán de obligada permanencia en el puesto.

    En rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, el portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, explicó que el Consejo de Gobierno tomó en conocimiento este acuerdo y la Administración andaluza trabaja en estos días para que la Consejería de Hacienda y Administración Pública establezca el sistema de seguimiento para que el Consejo de Gobierno pueda “ratificarlo cuanto antes”.

    Según explicó, el Consejo de Gobierno entiende que hay que trabajar “con todo el rigor necesario y seriedad” y bajo “el principio de la seguridad jurídica”, por lo que se establecerá un sistema de seguimiento del cumplimiento de la jornada a los empleados públicos. “El Gobierno cumple y quiere hacer las cosas de la mejor manera posible”, subrayó.

    El portavoz del Gobierno andaluz subrayó: “La Junta jamás deja de acatar nada”, en referencia a esta sentencia del Tribunal Constitucional y destacó: “No hay resquicio alguno, sino un cumplimiento expreso de la sentencia del Tribunal Constitucional”. De esta manera, apuntó que en cuanto se establezca el procedimiento para el seguimiento de la jornada de 37,5 horas, “se ratificará el acuerdo” por parte del Consejo de Gobierno.

    Así, indicó que dan traslado al TC de este acuerdo “en cumplimiento de una sentencia” del mismo y lanzó un mensaje de “tranquilidad, rigurosidad y seriedad”, al tiempo que los pasos dados por parte de la Junta son “los más oportunos y correctos”.

    Por último, preguntado sobre por qué la Junta no reguló la jornada de los empleados públicos acogiéndose a esta fórmula, Blanco señaló que “cuando se implantaron las 35 horas no había ninguna sentencia ni acuerdo que lo pudiera invalidar”. “La Junta tenía la posibilidad de hacer lo que hizo”, señaló. “Lo que hace ahora la Junta es responder a una sentencia”, cerró.

    Según explicó el portavoz del Gobierno andaluz, el acuerdo con los sindicatos contempla una jornada ordinaria de obligada permanencia de 35 horas a la semana y dos horas y media semanales, que computarán como trabajo y de no obligada permanencia en el puesto. Para estas dos horas y media los empleados públicos dispondrán, con acceso libre, de la plataforma de aprendizaje en línea de la Junta de Andalucía. En el ámbito sanitario, se mantendrán los turnos y no se alterarán las retribuciones de jornada complementaria.