Un reencuentro espléndido con San Joaquín y la Abuela en Santa Ana

Las agrupaciones musicales de las Angustias y Pep Ventura amenizaron la procesión nocturna
Los anderos portan la imagen de Santa Ana durante su recorrido procesional. / A. Claudio / Diario JAÉN.
Adrián Claudio Bonache

VÍDEO

Como ya es tradición, la pedanía alcalaína Santa Ana se volcó para homenajear a los patronos, Nuestra Abuela y San Joaquín, en la jornada más grande de las fiestas. Una multitud de santaneros y visitantes se reunieron para comenzar el día de ayer, 26 de julio, con la celebración de la santa misa presidida por el párroco Francisco Daniel Villacañas, la cual estuvo acompañada por un encuentro de convivencia que se disfrutó en el parque del Comendador, donde los vecinos fueron invitados a ponche fresquito. Los actos religiosos en la pedanía alcalaína tuvieron su comienzo el pasado 22 de julio, y desde entonces se celebraron eucaristías dedicadas a los difuntos, los niños y jóvenes, la familia y también a Santiago Apóstol. No obstante, el día de ayer, que representó el quinto día de Quinario, estuvo dedicado a lo veneración de los patrones Santa Ana y San Joaquín.

Se trata de un festejo que se vivió de forma especial y con un carácter muy familiar. Son muchos los meses de esfuerzo y preparativos los que se ven reflejados durante estos días, además de la gran fe y devoción que expresan los fieles en la cita. Por ello, hacia las ocho y media de la tarde, las puertas de la iglesia de Nuestra Abuela Santa Ana y su entorno se llenaron de personas que esperaban la salida de las imágenes desde el templo, una cita procesional que ya forma parte de la historia local, pues tiene larga tradición. Las figuras partieron del templo para bendecir las calles del municipio. Lo hicieron a hombros de los anderos, entre los que también se encontraban jóvenes comprometidos con el homenaje a los patrones. Al mismo tiempo, las imágenes estuvieron acompañadas por el gran talento de la Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias y la Asociación Musical Pep Ventura, ambas de Alcalá la Real y encargadas de añadir ese broche artístico tan característico de los pasos procesionales.

Además, a la llegada a la parroquia de Nuestra Abuela Santa Ana, tuvo lugar un magnífico espectáculo de fuegos artificiales, al igual que un sinfín de aplausos y ovaciones dedicadas a las imágenes. Por otra parte, es oportuno mencionar que muchas de las mujeres asistentes contribuyeron a mantener ese toque tradicional con el que cuenta la efeméride, ya que acudieron ataviadas con las clásicas mantillas españolas. Del mismo modo, los rincones de la pedanía fueron decorados de la forma más bonita posible para la celebración del día grande. Sin embargo, la fiesta no terminó ahí, pues hacia las once y media de la noche, los vecinos y visitantes volvieron al parque del Comendador para disfrutar de la verbena amenizada por Dúo Peyka y Orquesta Chasis. Una manera de continuar con el ambiente de alegría y convivencia que se apreció desde la primera hora del día.