Un agosto de integración en Andújar
El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, acompañado por la concejal de Igualdad Rosa Sola, visitó este viernes la Escuela de Verano para personas con discapacidad “Diverticrea 2025”, un recurso municipal impulsado desde la Concejalía de Bienestar, Familia e Inclusión Social, que contó en esta edición con la participación de hasta 33 usuarios.
“Diverticrea 2025” se enmarca en el Plan de Acción de la concejalía y está diseñado para ofrecer a las personas con discapacidad un espacio lúdico y educativo en el que se trabaja la integración, la autonomía personal y el desarrollo social, al mismo tiempo que supone un importante apoyo para las familias durante todo el mes de agosto. La programación de esta escuela de verano, que se desarrolla a través de los Servicios Sociales Comunitarios, incluye bloques temáticos. Entre ellos tienen relevancia el ejercicio físico, la ludoteca, habilidades y juegos, o actividades artístico-expresivas, todo ello con ejes transversales de sensibilización en materia de medio ambiente, gestión de recursos y hábitos saludables.
Este año, el hilo conductor de las actividades ha sido el mundo pirata. En ese contexto, todos los participantes disfrutaron de talleres de pintura, manualidades, crucigramas, cine, así como con la construcción de juguetes tradicionales con material reciclado. Además, se les dio la posibilidad de elaborar sus propios complementos piratas y la decoración para la fiesta de clausura que puso el broche final al programa. El alcalde destacó durante su visita a esta actividad el valor de esta iniciativa “no solo como herramienta de inclusión y desarrollo personal para los participantes”, advirtió, “sino también como un respiro y un apoyo fundamental para las familias, que ven reforzado el acompañamiento que reciben desde los servicios municipales”. Con la clausura de “Diverticrea 2025”, el Ayuntamiento de Andújar reafirma su compromiso con las políticas de inclusión social, tal como señalan en un comunicado, así como con la puesta en marcha de distintos recursos que, en mayor o menor medida, puedan favorecer la igualdad de oportunidades y una importante mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.