Rocío Zamora: “La residencia de mayores es nuestro proyecto estrella para Santiago de Calatrava”

La candidata a la Alcaldía por el PSOE reta al PP a un cara a cara
Rocío Zamora Viana, candidata del PSOE a la Alcaldía de Santiago de Calatrava.
Miguel Ortega

LA ENTREVISTA

Tres legislaturas como alcaldesa no varían ni diagnóstico ni claves de futuro para su pueblo: empleo, vivienda y mejora de comunicaciones. Rocío Zamora sigue en marcha su proyecto estrella de residencia de mayores para Santiago de Calatrava y reta al candidato del PP a un cara a cara.

—Mantiene en su lista a su equipo de Gobierno actual e incorpora savia nueva...

—Así es, están mi tres compañeras y dos compañeros actuales en el Ayuntamiento, porque estoy muy orgullosa del trabajo que estamos haciendo en un municipio en el que no llegamos a los 700 habitantes, en el que con el presupuesto disponible es complicado mantener todos los servicios que prestamos. Y también viene con nosotros en la lista gente muy joven que nos apoya, con muchas ganas de trabajar e ilusiones con el tema del empleo o el deporte. Nadie me ha dicho que no cuando se lo he propuesto. Noto que la gente deposita su confianza en nosotros.

—¿Qué hitos marca su balance en esta legislatura?

—Ha sido difícil para todos los que nos presentamos en 2019, sin distinción de ideologías, porque nadie iba a suponer que llegaría la covid-19. Tenemos mucha población mayor en el pueblo y primamos la vida de las personas antes que la economía. Yo soy enfermera y también por esa vertiente lo tenía claro. Se formó un grupo de voluntarios; llevábamos comida a los mayores; nos interesábamos por ellos para ver cómo estaban. Me enfundaba el ‘mono’ de trabajo e iba a verlos y hablar con ellos. Y fuimos el primer pueblo que consiguió mascarillas FP2 cuando no había en España. Las compramos directamente de China y la operación fue bien, gracias a una antigua amiga de la infancia que está allí y nos procuró el contacto. Hicimos también test masivos para entrar a los colegios, la guardería y la escuela de adultos. El objetivo era que el pueblo estuviera lo más protegido posible.

—¿En qué fase está el proyecto de residencia de mayores?

—Es el proyecto ‘estrella’ que iniciamos en la anterior legislatura con ayuda del empresario Antonio Morales, cuya implicación es muy importante. Consta de 1.224 metros de propiedad municipal, que compramos. Ha sido complicado porque hemos tenido que unificar dos solares para que dieran los metros necesarios. Tendrá tres plantas, con recepción, atención personal, terapia ocupacional, rehabilitación, gimnasio, cocina, comedor, sala de estar, de visitas... Si salimos reelegidos, aunque creo que cualquiera le daría continuidad, saldría a licitación para ejecutarlo. Queremos darle cabida en ella a la gente del municipio que lo necesite y, de forma prioritaria, empleo para el pueblo. Está planificada para 35 plazas y se necesitarían administrativos, auxiliares cuidadoras, fisioterapeutas, personal de limpieza, de cocina...

—¿Para cuándo funcionará?

—Si toda va normal, para principios de 2025 debe estar y generar el servicio, el empleo directo, y también indirecto, que buscamos.

—¿Y qué no ha podido realizar?

—Hemos hecho la pista polideportiva, pero necesitamos un vestuario y una agrada, además de adecuar el acceso a la zona. No se pudo hacer por los imponderables de la crisis. Hicimos la nave para instalar una lavandería industrial, pero no pudimos rematar el proyecto; llegó el nuevo Gobierno de la Junta, entramos en una especie de paréntesis y ahí se quedó, pero el objetivo es conseguirlo.

—Usted defiende que las claves de futuro de su pueblo es el empleo, la vivienda y las comunicaciones...

—Tenemos el cuartel de la Guardia Civil cedido y disponemos de ocho viviendas unifamiliares. La idea es hacerlas primando a la gente joven para que se queden y facilitarles el acceso. Nos costó, pero se arregló la A-6052. Queda suprimir un par de curvas peligrosas y en eso nos seguimos empeñando para dar acceso más rápido hacia Martos. También en la conexión con la Bobadilla, que tiene un buen parque de empresas. Hay que adecuar un acceso de 9 kilómetros y lo vamos a intentar con la Ayuda de la Diputación y del compañero alcalde.

—¿Incorpora nuevos proyectos en el programa?

—El polígono industrial, queremos hacerlo y tenemos el proyecto previo en el que se invierten 600.000 euros para urbanizar dos calles principales. Habría espacio para 42 naves y suelo a precio asequible. Los propietarios, en una primera toma de contacto, están dispuesto a vender.

—¿Perspectivas para el 28M?

—Pese a los ataques a mi persona y mi marido en redes, que no entiendo, me siento respaldada, valorada y hasta mimada por mis vecinos. Tengo una profunda decepción con el PP, porque no se le escucha ninguna propuesta, nada. Saben que llevo ya doce años en esto y me gustaría tener un cara a cara con el candidato del PP, abierto al público: como, cuando y donde quiera.