Perdices de Lugar Nuevo para la supervivencia de águilas imperiales de Huelva

Suelta de ejemplares de la Estación de Referencia del paraje de la Sierra de Andújar en una finca del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Perdiz en la Sierra de Andújar. / Carlos Expósito.
Miguel Ortega

La población de perdices silvestres es fundamental en determinados hábitats para la supervivencias de las águilas imperiales. Allí donde se necesita equilibrar la cadena alimenticia para sostener una especie, en este caso protegida, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul programa sueltas. Es lo que se ha hecho en la finca onubense El Calamón, propiedad de la empresa forestal Ence Energía y Celulosa, ubicada en ubicada en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el término municipal de Santa Olalla del Cala. Allí se han soltado perdides procedentes de Lugar Nuevo, en paraje del Parque Natural Sierra de Andújar, sonde hay una estación de referencia. La acción, informa la Junta en un comunicado, se inscribe en el Convenio de Mejora de Biodiversidad a través del que colaboran desde 2022 la Junta de Andalucía y la empresa. La suelta se ha decidido por la presencia de una pareja reproductora de águila imperial en la finca, especie en peligro de extinción.

La Junta explica que la disminución, generalizada, del conejo de monte a finales de los años 80 y posteriores décadas a causa de diferentes cepas de la denominada enfermedad hemorrágica vírica (EHV) afectó de manera negativa a la productividad de los territorios tradicionales del águila imperial. En las zonas donde el conejo de monte ha desaparecido o es escaso, el águila imperial ha tenido que ir a por otras presas, alimentándose de especies de córvidos, carroña, reptiles, palomas y perdices. Con el Plan de Recuperación del Águila Imperial se fomentan las poblaciones de perdiz en fincas donde el águila imperial nidifica, con el fin de incrementar la productividad de estos territorios.

Una de las perdices liberadas levanta el vuelo en la finca onubense. / Junta de Andalucía.

Perdices con control sanitario

Las perdices de la Estación de Referencia de la Consejería tienen una calidad genética y sanitaria garantizada, subraya. Se liberan ejemplares juveniles de perdiz nacidos en la misma temporada reproductora. El número de perdices que se liberan depende de la disponibilidad en la Estación de Referencia y de la extensión de la finca donde se liberan. Las sueltas se materializan en los meses de septiembre y octubre, y se instalan para facilitar su alimentación puntos de comedero y bebedero. Los expertos han comprobado que estas perdices pueden desplazarse hasta 4 kilómetros del lugar en el que las sueltan. Asimismo, se integran en las bandadas de perdices de la zona, las locales. Los datos que los naturalistas han podido verificar en las anillas que llevan les han permitido constatar la supervivencia de perdices liberadas dos años antes. “Dado que la procedencia de las perdices está garantizada, estas liberaciones no generan en ningún caso efectos negativos sobre las poblaciones naturales de perdices, todo lo contrario”, ha advertido Pedro Yórquez, delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Huelva.