Pagó 55.000 euros por un préstamo privado de 900 en Linares

Detenida una pareja de prestamistas denunciada por extorsión
Los agentes de la Brigada Judicial detuvieron la pareja de la Estación Linares-Baeza frente al emblemático edificio linarense.
Miguel Ortega

Agentes de la Policía Nacional detuvieron este miércoles, en torno a las 12 de la mañana, a una pareja de prestamistas que había sido denunciada el 24 de enero por un presunto delito de extorsión continuada a un jubilado residente en La Estación Linares-Baeza, donde también viven los prestamistas. La detención la confirma a este periódico el responsable de comunicación de la Policía Nacional en Jaén, Diego Moya, y la denuncia que había sido presentada con anterioridad, Borja Pareja, hijo y abogado de la víctima del presunto delito. Los agentes montaron un operativo de urgencia cuando fueron informados por la familia del jubilado de que, tras una llamada de la pareja de prestamistas, habían quedado a la puertas del Hospital Los marqueses de Linares para entregar un dinero a cuenta del préstamo. Se produjo el encuentro y el operativo actuó cuando se tensó al situación entre los prestamistas y el jubilado.

Es Borja Pareja quien relata a este periódico una historia que comenzó en el año 2018. Una amiga de su padre, en precariedad económica, le pidió ayuda para buscar un préstamo privado, de poca cantidad, 900 euros. Su padre la acompaño a la casa de los prestamistas, pareja de entre 40 y 50 años, precisa el abogado. Viven en una calle contigua en la Estación Linares-Baeza. Allí le entregaron a la amiga los 900 euros. Los problemas comenzaron cuando la mujer, según este relato, no hizo frente al primer pago. Se hizo cargo su padre para ayudar a la amiga. “Después ya no quiso saber nada, entendemos que por miedo, y entonces le fueron reclamando a mi padre los pagos e intereses hasta que la situación le desbordó”, comenta el abogado. No son unos intereses al uso de un préstamo personal para una cantidad que no llega al millar de euros. El letrado precisa que su padre pagaba una media mensual de 700 euros y hasta 1.300 en algunas ocasiones.

“Tuvo que tirar de su pensión, e incluso de la de su madre, para poder hacer frente a los pagos. Y la familia, nosotros, nunca supimos nada hasta hace poco. Mi padre no quería darnos el disgusto y lo evitó”, relata. “Intentó amortizarlo todo, pero no le dejaron y entró en un estado de necesidad, sólo comprando lo básico, recurriendo a amigos e incluso a otros préstamos para hacer frente a los pagos”, detalla también. Los pagos se efectuaban en mano, salvo un ingreso de unos 200 euros al número de una tarjeta.

“Mi padre no salía de esta situación, y no nos la contaba, porque le amenazaban con decirlo todo a nosotros, a la familia”, dice Pareja. El primer punto de inflexión de esta historia se produjo la pasada Navidad. Un amigo del jubilado le notó, en un encuentro, muy cambiado. Pensó que algo no iba bien y le preguntó hasta que se lo confesó todo. Tenía miedo. Se fue a vivir a casa del amigo para poner tierra por medio con la pareja de prestamistas y ya no atendió al teléfono. Fue el segundo detonante. “La pareja contactó con la familia, pero no conmigo. Y así nos enteramos recientemente”, precisa. De inmediato, el 24 de enero, interpuso una denuncia por presunto delito de extorsión continuada y la amplió el 28 de enero para aportar documentación bancaria de la cuenta de su padre. La cantidad que ha pagado por esos 900 euros es de 55.772, 88 céntimos.

El detenido está en el calabozo de Linares y Borja Pareja estima que podría pasar a disposición judicial esta misma mañana. La familia agradece el trato y el “gran trabajo” de la Policía Nacional.

El préstamo privado está reglado, pero en estos casos manda la usura

En época de crisis, es recurrente, acudir al supuesto socorro de un préstamo privado, muchas veces al margen de la regulación oficial, como el caso del jubilado de la estación Linares-Baeza, porque el bolsillo aprieta y no se miden las posibles consecuencias, además de unos préstamos, incluso en los prestamistas que operan con la reglamentación actual, de entorno al 30% del capital prestado. Asimismo, el periodo de amortización es bastante más corto que el de los préstamos más habituales, los de la banca. Y también amenaza la sombra de los intereses de demora. En esta actividad reglada los requisitos suelen ser reducidos y habitualmente pueden implicar la hipoteca de la vivienda, explica, por ejemplo, el portal del BBVA. Si el préstamo privado es de carácter hipotecario, la regulación está en la ley 2/2009 de 31 de marzo, requiere entre otras normas, que el prestamista debe estar registrado en un fichero público. Si el préstamo es personal, es la Ley 16/2011 de 24 de junio, que incide en que si hay impago el cliente debe responder con su patrimonio. ¿Qué ocurre, como en el caso que nos ocupa, si no está regulada la operación? Prácticamente todas las opiniones coinciden, domina la usura, cuando no una posible extorsión.

“Creemos que hay numerosos afectados”

El abogado de la presunta víctima asegura a este periódico que tienen constancia de que hay más afectados y esperan que una vez ha aflorado el caso se animen también a denunciar. “Mi padre está mejor, aunque todo esto le ha dejado muy tocado. No va a volver a la Estación y ahora está seguro. Lo que queremos es que, en lo posible, no vuelva a ocurrir”, dice Borja Pareja.