Mengíbar paraliza el proyecto para implantar una planta de biometano

El Ayuntamiento, ante las críticas vecinales, suspende la iniciativa de la empresa Ecomet Jaén
PLANTEAMIENTO. Fotosimulación de la planta de biometano proyectada en el término mengibareño.
Juan Rafael Hinojosa

El Ayuntamiento comunica la paralización del expediente administrativo relativo a la planta de biometano planteado por la empresa Ecomet Jaén en el término municipal. El equipo de Gobierno encabezado por Juan Bravo expone que, después de mantener una reunión con la compañía, toma la medida temporal, que afecta a este y otros proyectos de biogás. El motivo, según se detalla en un comunicado, es que tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la correspondiente autorización ambiental integrada, llegaron diversas alegaciones y muestras de preocupación por parte de la ciudadanía. “Como equipo de gobierno, entendemos y compartimos la importancia de atender todas las inquietudes vecinales con responsabilidad, transparencia y diálogo”, se indica en el escrito. La medida se mantendrá hasta que se analicen, se resuelvan o se aclaren de la forma oportuna las alegaciones presentadas, a través de la sede electrónica, por habitantes del municipio de Mengíbar. Por otra parte, con la intención de garantizar la máxima transparencia y participación, se creará un comisionado técnico y ciudadano encargado de estudiar a fondo el contenido del proyecto y las alegaciones. Integrará el órgano, el técnico municipal encargado del expediente, otro designado por Ecomet Jaén, el propio Juan Bravo, los portavoces de los grupos presentes en la Corporación mengibareña y representantes de los vecinos que han presentado alegaciones. Además, desde el Gobierno municipal se informa de que se continuará con el proceso para instaurar una ordenanza Municipal reguladora de la liberación de olores a la atmósfera, la cual tiene como objeto de atender la sensibilidad de los vecinos y su preocupación por la existencia de malos olores dentro del término municipal.

Desde el Ayuntamiento se adelanta que una vez analizados todos los aspectos controvertidos y, en su caso, resueltas las dudas existentes, se valorará la viabilidad administrativa del proyecto. Recordamos que la viabilidad medioambiental corresponde exclusivamente a la Junta de Andalucía, no siendo competencia municipal. El texto reitera el compromiso con la defensa de los intereses generales con respeto al medio ambiente y la participación.

Fuentes vecinales quiere dejar claro, ante todo, que no se oponen al proyecto en cuestión, sino que quieren que todo se haga de una forma adecuada. Entre los reparos citan la cercanía “a escasos ochocientos metros” a viviendas, que no se ha consultado a la ciudadanía, que el Plan General de Ordenación Urbana recoge una nueva zona urbanizable —Residencial Cerro Alto— a menos de medio kilómetro, los perjuicios a acuíferos y balsas de riego, las emisiones de metano, la circulación de camiones pesados con residuos por el casco urbano y la afectación al paisaje rural típico de la zona. Hay preocupación por otras posibles molestias.