Más de 30 proyectos en marcha con financiación europea
En total de 38 proyectos puestos en marcha con una financiación europea que asciende a 50,85 millones de euros. Esta es la cifra de iniciativas que la Diputación Provincial presentó ayer en una nueva reunión de Espacio Europa, el grupo de trabajo impulsado por la Administración provincial para la captación de fondos europeos. Entre otras autoridades y expertos, participaron en el encuentro la vicepresidenta segunda de la Diputación y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, y la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez.
Según recordó la responsable del área económica en la Diputación, los fondos europeos “requieren estar permanentemente pendientes, y de ahí que naciera Espacio Europa, porque es un grupo pensado para ver qué problemas y qué situaciones hay que solventar en la realización de esos proyectos que tienen una enorme complejidad, especialmente porque funcionan con unos procedimientos muy específicos, pero también porque los tiempos de ejecución son cortos y limitados”. En este sentido, subrayó la necesidad de contar con una administración ágil y eficiente, criticando que “algunos de estos proyectos se están truncando cuando interviene la Junta de Andalucía”. “Nos estamos encontrando con demoras de meses para firmar convenios con permisos y autorizaciones que no llegan”, destacó Parra, a la vez que acusó al Gobierno andaluz de llevar a cabo “una estrategia de obstruccionismo”.
“No se trata ya de que den recursos a la provincia y, en este caso, a la Diputación, sino que no nos los quiten, pues los plazos son cortos y si no ejecutamos con agilidad las actuaciones previstas podemos perder esos fondos”, compartió la vicepresidenta. Al respecto, puso de ejemplo varios proyectos paralizados. Entre otros, citó la iglesia de Santo Domingo, que “después de un calvario de autorizaciones, de permisos, de obtener recientemente esa licencia del Ayuntamiento de Jaén para las obras, llevamos más de una semana y media pidiendo las llaves. Son las llaves de nuestra casa, porque esa capilla y esos espacios son de la Diputación, que en su día los cedió a la Junta de Andalucía, una cesión que finaliza en el año 2026, pero ahora es fundamental que nos den las llaves porque hablamos de una inversión de tres millones de euros sufragados en parte con fondos europeos”.
Parra habló de otras propuestas con las que la Diputación se topó con problemas de gestión con el Gobierno andaluz, como es el caso de la accesibilidad del sendero de las Acebeas o para hacer un aparcamiento en una de las casas forestales cerca del pantano del Tranco. “Lo que encontramos siempre que interviene la Junta, aunque sea para mejorar sus propios espacios, son zancadillas y realmente hay que denunciarlo y pedirle que rememos todos en la misma dirección”, sentencia.