Las Casillas de Martos: Diario JAÉN ensalza la guarda de un tesoro que parió un matriarcado

Treinta hermanas, entre ellas María “La Maricusa”, Ángeles “La Recovera” y Paquita González Rosa, fundan la Sagrada Familia después de la guerra civil
Presentación de las fiestas de la Sagrada Familia, en Las Casillas de Martos. / N. Guzguti / Diario JAÉN.
Fran Miranda

La figura materna es el eje de cualquier sitio que se asemeje a un hogar. Como tal, el origen de la Sagrada Familia de Las Casillas no podía residir en un lugar que no se sostuviera en un matriarcado. Fueron treinta hermanas, entre ellas Mariana, María “La Maricusa”, Ángeles “La Recovera” y Paquita González Rosa, abuela de Amalia Sánchez Caño, que presta sus recuerdos para hilvanar estas breves líneas, quienes fundaron la Sagrada Familia de esta pedanía de Martos. No se acuerda con exactitud cuándo se fundó, puede que después de la guerra civil.

“Me parece que sí porque mi padre estaba soltero... pero no puedo confirmarlo”, dice en un intento de estrujar su memoria. Lo que sí logra extraer de las largas conversaciones sobre el tema con su padre, Eugenio Sánchez González, es que, antaño, la Sagrada Familia dormía cada noche en una casa. “Por ejemplo, si a mi abuela le había llegado por la tarde a su casa, a la tarde siguiente se la llevaba a otra. La tenían nada más que veinticuatro horas y decidían el orden por sorteo. Corría durante todo el año hasta el día de la fiesta, no se paraba nunca”, explica Amalia, que agrega que la Sagrada Familia: la Dolorosa, el Niño Jesús y San José, desfilan en Las Casillas cada julio desde que ella tiene uso de razón acompañada por la Banda Municipal de Martos. El domingo, las mujeres tienen una comida de hermandad.

Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 13 de julio, a las 20:00 horas, en la iglesia de San José.