La tradición romera andujareña vive y pervive en los más jóvenes
VÍDEO
No cabe duda de que las generaciones actuales y venideras continuarán celebrando la romería y venerando a La Morenita. Así quedó plasmado en la pronunciación del XXVIII Pregón Juvenil de la Romería de la Virgen de la Cabeza que, en esta ocasión, corrió a cargo de Lucía Ruano Menor, quien, en su último curso, emocionó a los presentes gracias a una prosa cargada de verdad y de un sentir auténtico que emana desde un corazón romero. El Colegio Virgen de la Cabeza acogió en un acto que ya cumple tres década —únicamente interrumpidas en los años de pandemia— y que es imprescindible antes de la llegada del último domingo de abril.
El Himno de Andalucía, cantado al unísono por el alumnado de la ESO, fue la bienvenida perfecta para todos los presentes. Entre ellos, se encontraban representantes del IES Nuestra Señora de la Cabeza, IES Jándula, IES Sierra Morena, Colegio de la SAFA, Colegio La Salle y Colegio del Divino Pastor; la asociación de madres y padres del centro educativo; autoridades de la Cofradía Matriz, Ayuntamiento de Andújar y eclesiásticas; familiares y amigos.
A continuación, José Fontalba, director del colegio, intervino para todos los asistentes y, seguidamente, fueron subiendo al atril autoridades que, sin duda, llenaron a los asistentes de amor con sus palabras. El Himno de La Morenita supuso de unos momentos más simbólicos de la jornada. Todos se pusieron de pie para sentir con fuerza e intensidad el significado que desprende.
Las últimas notas estaban resonando por la sana cuando David Hernández Alias, presentador de la edición y pregonero del pasado año, tomó el micrófono para traer al presente los sentimientos que vivió en abril de 2024.
Por fin llegó el turno de la protagonista. Lucía Ruano Menor maravilló y cautivó a los asistentes entre rimas y versos rebosantes de idolatría, devoción y sentir. “Qué orgullo celebrar una romería tan importante como la nuestra. Qué suerte tenemos de que ese pastorcillo de Colomera presenciara aquella aparición, un 12 de agosto de hace casi ocho siglos, y que, desde ese día, la Virgen de la Cabeza se convirtiera en la protectora y guía de todos aquellos romeros de fe que buscan en ella la luz y la valentía”, resaltó la pregonera.
El arte que tanto caracteriza a Lucía y su devoción infinita hacia la Reina de Sierra Morena hicieron que su pregón fuera especial, que no cayera en el olvido.
Su prosa trajo a aquella sala del Colegio Virgen de la Cabeza el olor a romería, las emociones que emanan días antes del gran momento, además de ese sentir que nace de los más profundo del alma al seguir dando vida a una tradición con casi ochocientos años de historia. Uno de los toques más personales vino con la narración de sus vivencias y de cómo vive la llegada de las cofradías filiales y los días de devoción en el Cerro del Cabezo. “Yo he tenido la suerte de vivir en una familia donde me han enseñado que el amor hacia la Virgen y hacia su divino hijo debe ser la pieza fundamental en mi vida”. Antes de culminar, desgranó poco a poco un conjunto de alabanzas. “Ella es vida, ella es fe, ella es esperanza”.
Al terminar, los presentes se abalanzaron para expresar su enorme satisfacción ante lo que acababan de escuchar: un canto a la vida y al sentir. A continuación, se hizo entrega de varios obsequios tanto a la pregonera y al presentador, como a algunas autoridades. Lucía Ruano escogió las mejores palabras para dar vida a ese cúmulo de emociones que recorren todo su cuerpo al llegar el último domingo del mes de abril.