La Junta identifica 55 municipios de Jaén con problemas de despoblación

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha publicado una relación de municipios andaluces con menos de 3.000 habitantes, que pueden acogerse a deducciones fiscales
Vista aérea de Albanchez de Mágina. / Ayuntamiento de Albanchez de Mágina.
Ana Isabel Bravo

Son 55 los municipios en la provincia con problemas de despoblación, según la Junta de Andalucía. La Administración autonómica identifica que son municipios que reúnen menos de 3.000 habitantes, que podrían acogerse a una serie de deducciones fiscales. La relación de municipios ha sido publicada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en el marco de una resolución, con fecha del 26 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego. La Junta parte de los datos oficiales de los padrones municipales referidas a 1 de enero de 2023 y con efectos desde el 31 de diciembre de 2023.

Según la publicación, los 55 municipios jiennenses con esta problemática son los siguientes: Albanchez de Mágina, Aldeaquemada, Arquillos, Arroyo del Ojanco, Baños de la Encina, Bedmar y Garcíez, Begíjar, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Canena, Carboneros, Cárcheles, Cazalilla, Chiclana de Segura, Chilluévar, Escañuela, Espeluy, Frailes, Fuerte del Rey, Génave, Guarromán, Higuera de Calatrava, Hinojares, Hornos, Huesa, Ibros, La Iruela, Iznatoraf, Jabalquinto, Jimena, Lahiguera, Larva, Lupión, Montizón, Noalejo, Orcera, Pegalajar, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santa Elena, Santiago de Calatrava, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torreblascopedro, Torres, Torres de Albanchez, Villanueva de la Reina, Villardompardo y Villarrodrigo.

La publicación, que se puede consultar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), especifica que los artículos 43 y 50 de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, “establecen tipos reducidos en las modalidades de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de inmuebles que radiquen en municipios con problemas de despoblación, con el cumplimiento de determinados requisitos”.

Asimismo, en relación con el IRPF, el artículo 11 de esa ley regula un importe incrementado de 400 euros para la deducción por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento familiar de menores. Esta deducción se haría siempre y cuando el contribuyente que cumpla con los requisitos reside en uno de los municipios mencionados con problemas de despoblación.

De los 786 municipios que conforman la Comunidad, la Junta considera que 423 tienen problemas de despoblación en este momento. Es decir, un 53,8%. Por provincias, Granada es la que registra un mayor número de municipios en esta cuestión, 121. Le sigue Almería con 70 municipios y Málaga, con 58. A la cola se sitúan Sevilla con 24 municipios y Cádiz, con 10.