La Fiesta del Primer Aceite de Jaén cierra su undécima edición con miles de visitantes
La segunda jornada de la undécima edición de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, celebrada en Andújar, ha girado en torno a las catas de aceite, las actuaciones musicales y los talleres infantiles ligados al aceite de oliva y el olivo. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha asistido junto al diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, a algunas de estas iniciativas de esta feria, donde 93 cooperativas y almazaras jiennenses y 7 empresas de cosméticos elaborados con aceite de olivo y de la madera del olivo han continuado dando a conocer sus productos.
Lozano ha destacado el “más que positivo desarrollo” de esta edición, poniendo de relieve el importante impacto económico de la muestra que “ha contado con una altísima participación tanto de visitantes como de participantes”. En concreto, el responsable provincial del área de Promoción y Turismo ha asegurado que la XI Fiesta del Primer Aceite de Jaén ha contado con la presencia de miles de visitantes, “procedentes de la provincia y de fuera de la misma”. Asimismo, Lozano ha subrayado el papel jugado por los distintos estands instalados para la promoción y venta de aceite temprano.
En este sentido, el diputado provincial remarca que “esa asistencia multitudinaria ha hecho que la parte más importante de esta feria como es la venta de AOVE se haya visto muy reforzada”. “Podemos hablar de miles de botellas de aceite de recolección temprana vendidas en esta Fiesta del Primer Aceite”, afirma. A lo largo de la mañana, se han sucedido diferentes actividades enfocadas en la promoción de este oro líquido temprano. Es el caso de las catas realizadas en el patio del Ayuntamiento de la ciudad por la Denominación de Origen Sierra Mágina y la IGP Aceite de Jaén, actividades musicales –una masterclass flamenca a cargo de Pilar Algaba y una actuación a cargo del grupo Almoradú– o talleres para los más pequeños de la familia.
Por otro lado, se han llevado a cabo visitas culturales guiadas y distintas rutas por la ciudad en las que han participado cientos de personas. Entre otras, se ha realizado un itinerario por la Andújar histórica y monumental; una visita guiada al Ecomuseo del Lince Ibérico; una ruta por los extramuros de esta ciudad; y otra gastronómica por la Andújar de los mil sabores. Han seguido las jornadas de puertas abiertas en los Museos de Andújar, donde se ha podido visitar la muestra fotográfica “Génesis”, de María de los Ángeles Pérez. Al mismo tiempo, han continuado las iniciativas relacionados con el oleoturismo en el Hotel Oleum, el restaurante Refugio y los alojamientos rurales Sierra Luna.