La construcción no frena su siniestralidad laboral en Jaén

Es el único sector que la incrementó en 2022 en el marco de un descenso de accidentes en la provincia del 5,70%
Albañiles en una obra en Jaén. / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.
Miguel Ortega

La estadística oficial da una buena noticia sobre la siniestralidad laboral: los accidentes de trabajo bajan en la provincia casi un 6% y lo hacen en todos los grados y casi en todos los sectores de actividad, menos en la construcción. El sector registra un incremento de un 4,33% y en cifras globales, sus 844 accidentes son el 14,71% del total registrado en la provincia. Los datos se han conocido este miércoles tras la reunión de la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos laborales que preside el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez.

Según los datos facilitados tras la reunión de la Comisión, Jaén ha registrado 5.736 accidentes con baja laboral en el año 2022, que suponen una reducción del 5,70% sobre 2021. la cifra equivale a 347 siniestros menos. El delegado ha señalado como objetivo “seguir trabajando por consolidar una cultura de ‘cero accidentes’, que requiere la integración de la prevención en todos los puestos y en todos los centros de trabajo”. El descenso de la siniestralidad laboral se traslada a todos los grados con estos números: los mortales han disminuido un 30,8% —de 13 en 2021 a 9 en 2022—, han bajado un 12,12% los de carácter grave —20 menos— y la reducción en los leves es de un 5,47% —323 menos—. Son accidentes con baja laboral que han sido recepcionados por la Delegación de Empleo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén.

Los accidentes en jornada de trabajo son los que más incumben a la Comisión, puesto que es en los centros de trabajo donde se pueden y deben adoptar medidas de prevención. La cifra es de 5.144 (-7,91%), 8 de ellos han resultado con víctimas mortales —en 2021 fueron 11 fallecidos—, 126 casos fueron de carácter grave —19 menos que en 2021— y 5.010 leves, un 7,73% que en números absolutos suponen 420 accidentes menos.

Los siniestros ‘in itinere’ —los que acontecen al ir o al volver del trabajo—, han sumado 592 (+19,11% que en 2021). El incremento se focaliza en los siniestros de menor gravedad: 572 leves (+20,42%, que suponen 97 más); 19 graves —uno menos que el año anterior—, y ha habido una víctima mortal en desplazamientos, mientras que en 2021 hubo 2.

En cuanto a los sectores de actividad, y en jornada de trabajo,, han bajado en la provincia en agricultura, industria y servicios, pero han subido en construcción. Así, se han registrado 968 accidentes en agricultura (que se traduce en una bajada del 30,41%), 1.007 en industria (-2,42%), y 2.325 en servicios (-1,23%). En construcción se han registrado 844 siniestros, 35 más que en 2021 (+4,33%). Respecto a los accidentes ‘in itinere’ en 2022, han bajado en agricultura e industria y han subido en construcción y servicios. En detalle, 33 casos han ocurrido en el sector primario (-41,07%), 72 en industria (-19,10%), 37 en construcción (6 más en números absolutos que el año anterior) y 450 en servicios (129 siniestros más). También se ha reducido en la provincia el índice de incidencia. Es un parámetro que mide los accidentes de trabajo en relación a la población trabajadora. y en todos los grados. El índice de incidencia ha bajado un 6,79% en la provincia. En 2022 se redujo en Jaén un 1,21% la población afiliada a la Seguridad Social, mientras que el número de accidentes en jornada de trabajo han bajado en mayor proporción (-7,91%), que se traduce en una bajada del Índice de Incidencia del 6,79%.

Promoción de la seguridad en ciclos de FP

Francisco Joaquín Martínez ha informado a la Comisión sobre la promoción de la seguridad y la salud laboral que el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén va a realizar este año con alumnado de ciclos de Formación Profesional (FP) y de instituos de la provincia. Martínez Garvín ha recordado “el importante trabajo” que viene realizando la Junta de Andalucía en prevención en edades tempranas a través de la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’, que se realiza con alumnado de Primaria. Ahora, la Consejería de Empleo da un paso más en esta línea, “profundizando en la formación y prevención en estudiantes de ciclos de FP, jóvenes que se incorporarán en breve al mercado laboral y que es necesario que tengan los conocimientos básicos de prevención de riesgos, con la meta siempre de reducir la accidentalidad derivada de la inexperiencia”. El delegado ha insistido en el auge que han experimentado los ciclos formativos, que son “una excelente opción de inserción laboral, y que como toda formación, ha de ir acompañada siempre de una excelente formación en seguridad y salud laboral”.

¿Quiénes forman la Comisión?

La Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales está formada por las partes implicadas en prevención: empresas, sindicatos y administraciones, y su misión es coordinar esfuerzos en materia de prevención, seguridad y salud para mejorar las condiciones laborales en la provincia.