La catedral subterránea de Hornos de Segura
Es un monumento natural espectacular y sobrecogedor, excavado pacientemente por los elementos desde la noche de los tiempos en la profundidad del suelo prebético del término municipal de Hornos de Segura. Salas, galerías y cavidades que se prolongan, al menos en la parte explorada, casi 5 kilómetros y con una cota de profundidad conocida de unos 80 metros. Con toda probabilidad, en uno de esos abrigos trabajaron una primitiva cerámica lo pobladores prehistóricos. Se han encontrado, en hallazgos casuales, restos de esos utensilios. Uno de ellos lo hizo el Grupo de Espeleología de Villacarrillo, el GEV, actores fundamentales en la historia del denominado sistema de La Murcielaguina, en la cueva del mismo nombre, que debe el apelativo a la existencia de colonias de murciélagos. Fue en la sala llamada Zape. El grupo explica sus exploraciones en un libro de interés y cuidada edición, publicado en 2016 y coordinado por Toni Pérez Fernández, Antonio Pérez Ruiz y Jesús Pérez Fernández. Su título: “El sistema de la Murcielaguina”.
Además de la impresionante arquitectura natural que exhibe, de la colonia de murciélagos de varias especies, y del citado yacimiento arqueológico, alberga en su sistema 78 especies distintas de invertebrados, perfectamente identificadas; 8 de ellas han sido descritas a partir del material que se ha investigado en una de las cavidades: son la Stegelletina coprophila, Trichoniscus perezi, Domitius baeticus, Neobisium (Ommatoblothrus) perezi, Damaeus gevi, Pygmarrhopalites perezi y Dinotrema cavernicola, entre otras especies.
El Sistema de La Murcielaguina consta de dos cavidades, esto es: la cueva y la sima. El GEV comenzó sus exploraciones en el año 2003, en cueva signada nominada como HO-52. Posteriormente localizaron la sima HO-65. No pudo ser explorada, por dificultades del terreno, hasta 2008. Así durante 13 años. El grupo de Villacarrillo sigue en la brecha y la cueva de Hornos de Segura tiene descrita su topografía como aval de un legado que hay que mantener a toda costa. Es un tesoro.