La almendra, un cultivo en expansión en Jaén

La campaña, recién iniciada, presenta mejores perspectivas que en 2024
Producción de la almendra en una empresa jiennense. / F. Gaitán / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

Un cultivo que ofrece muchas posibilidades en una provincia donde el olivar es el gran protagonista. Así se puede describir a la almendra, cuya campaña comenzó hace pocos días. Fue a mediados de la década pasada cuando el almendro vivió un “boom” en España a raíz de una crisis importante que sufrió este cultivo en California, que abarca el 80% de la producción mundial. A partir de ahí, fueron muchos los propietarios que comenzaron a sembrar almendros en sus cultivos, con el riesgo que suponía esperar tres años hasta que empezara a producir fruto.

Desde entonces, en la provincia cada vez se pueden ver más almendros que, no solamente ofrecen un espectáculo natural único cuando llega el periodo de floración, sino que también da un buen rendimiento en cuanto a su producción de cultivo. Para esta campaña que, como en Hacienda El Palo de Villargordo —que lleva haciendo campañas de almendra desde 2020—, comenzó el pasado lunes, se espera que esta campaña sea mejor. Una campaña que se prolongará hasta final de septiembre, aproximadamente y cuyos primeros datos en cuanto a precios dan buenas expectativas, ya que ha aumentado hasta los cinco euros por kilogramo. A diferencia del olivar, la almendra es un cultivo que requiere de un seguimiento muy especial por las plagas, de ahí que esa observación tanto del árbol como del fruto en sí sea constante y meticulosa.

El año pasado, en Hacienda El Palo se produjeron hasta un millón y medio de kilogramos de almendra, pero para este campaña se espera que esa cuantía sea aún mayor. Esta fábrica de Villargordo cuenta con unas 60 hectáreas de almendros, pero el 95% de las almendras que producen proceden de otras fincas, que durante estos primeros días de campaña no dejan de llegar camiones o todoterrenos con remolques a sus instalaciones. Por otro lado, existen diversos tipos de almendra, pero casi la totalidad que producen en Hacienda El Palo es la variante Lauranne, originaria de Francia, de floración tardía y que resiste a temperaturas cálidas como las que se registran ahora en Jaén.

También produce Guara, también resistente a climas secos y con una entrada rápida en producción y abundante. Antes de su comercialización, las pepitas se someten a un estricto control de peso, pero sobre todo de cribado y humedad. Sus dimensiones deben oscilar entre 12 y 14 milímetros y, en cuanto al segundo parámetro, debe tener un máximo del 7%, de ahí en adelante debe esparcirse, al menos durante un día, en terreno caluroso con el fin de que se seque.

José Luis Martos Dávila, propietario y gerente: “Entra en producción más rápido que el olivar”

El propietario y gerente de Hacienda El Palo apunta que, desde 2020, llevan trabajando en diferentes campañas de la almendra, un cultivo que considera que va a más: “Está en expansión y aunque en la provincia predomina la producción de aceite de oliva, cada vez más se implanta este cultivo para tener una alternativa al olivar”. Como consecuencia de ello, en Hacienda El Palo tienen una estacionalidad más reducida: “La aceituna la trabajamos desde octubre hasta febrero o marzo y esto nos permite tener otra actividad fuera de la campaña del aceite, en este caso desde agosto hasta finales de septiembre”. Martos Ávila recuerda que, pese a las plagas, la entrada en producción del almendro es más rápida: “Dentro de los cultivos leñosos, entra en producción rápidamente, antes incluso que el olivar”. El propietario y gerente de Hacienda El Palo sentencia: “Esta campaña será buena, gracias por las últimas lluvias de la primavera”.

Rodrigo Gómez Martos, encargado de planta: “La almendra viene este año algo más atrasada”

El encargado de planta en Hacienda El Palo destaca el buen ritmo de trabajo que están teniendo en estos primeros días de campaña: “Por el momento va bien. Está entrando bastante almendra porque cada vez hay más almendros sembrados en la provincia y, además, el fruto que está viniendo no está muy tocado por las enfermedades”. Rodrigo Gómez considera que el almendro “cada vez está ganando más peso” y, en este sentido, añade: “Dentro de lo que hay, la almendra que está viniendo con no poca humedad porque acabamos de empezar, y debe pasar más tiempo para que venga más seca”. El encargado de planta en Hacienda El Palo, en este sentido, añade: “La almendra este año viene también un poco más atrasada”. Por último, Gómez Martos insiste en esa vigilancia constante que requiere un almendro: “Cada dos semanas hay que darle una vuelta porque cogen enfermedades rápida y es complicado retirar las plagas”.