Juan Latorre: “Pretendo exportar mi modelo político de Arjona a la provincia”

El candidato a la Secretaría General del PSOE de Jaén apuesta por un proyecto cercano a la ciudadanía
Juan Latorre, en sus entrevista con Diario JAÉN. / Jason Moyano / Diario JAÉN.
Manuela Rosa Jaenes

Da un paso importante en su trayectoria municipalista convencido de que vive el mejor momento personal y profesional para hacerlo. Juan Latorre Ruiz (Arjona, 1987) aspira a liderar el PSOE de Jaén para insuflar ilusión a la militancia, clave para mantener el tipo en los pueblos y ciudades con alcaldías socialistas y para dar la vuelta a la tortilla en aquellos en los que están en la oposición. Quiere exportar el modelo que dirige en su tierra a toda la provincia.

—¿Por qué tienen que votar los militantes a Juan Latorre?

—En primer lugar, porque estoy presentando una candidatura conjunta, no individual, fruto de la escucha activa con las agrupaciones locales, una propuesta con un programa que representa las necesidades que tiene nuestro partido para construir el futuro de Jaén y un proyecto que piensa en la militancia, en los compañeros que, actualmente, ostentan alguna responsabilidad institucional y en los municipios donde no ostentamos el Gobierno municipal. Represento la ilusión, la renovación de verdad y la unidad. Nuestro objetivo político es mantener y aumentar el respaldo en los municipios donde gobernamos y conseguir aquellos en los que estamos en la oposición.

—¿Qué tiene Juan Latorre que no tenga Ángeles Férriz?

—Somos perfiles políticos muy distintos. Yo creo que estoy en la base de la militancia. Soy alcalde de un municipio mediano que todavía no he tenido la oportunidad de ostentar cargos orgánicos ni institucionales fuera de lo local, por lo que eso nos diferencia. Empecé en las Juventudes Socialistas, y con 27 años, gracias a los vecinos de Arjona, fui elegido alcalde. Yo creo que la renovación del PSOE pasa porque, realmente, sepamos hacerlo muy bien desde la base, desde el municipalismo.

—¿Ya no hay vuelta atrás para la cita con las urnas o hará usted un intento de integración?

—En principio yo creo que planteamos los dos compañeros con sinceridad, en mi caso con total humildad, qué modelo de partido queremos y, por lo tanto, yo siempre estoy abierto al diálogo y a generar un proyecto de unidad, pero parece que no lo podemos conseguir. Eso no quita que, cuando llegue el domingo, desde mi posición tengo generosidad sin límites, creo que ambos la tenemos, porque por encima de cualquier proyecto personal está el PSOE, un partido que ha transformado nuestra provincia y que tiene que salir más fuerte, más unido y con un proyecto político que represente a la mayoría social. Esto es lo que practico diariamente en Arjona y lo que pretendo hacer en toda la provincia.

—¿Es cierto que usted representa la continuidad?

—Discrepo radicalmente, porque no he tenido la posibilidad de representar a mi partido de forma orgánica, por lo que, cuando hablo de renovación, creo que yo soy el que la represento. En un momento como este, quiero poner de manifiesto el trabajo que desempeñan muchos compañeros, que han formado parte de listas electorales y que se han dejado su vida personal para aportar y transformar Jaén.

—¿Por qué esta apuesta, ahora, por liderar el PSOE?

—Porque personalmente me siento en un momento en el que creo que puedo aportar ilusión, una forma distinta de comunicar políticamente, porque tengo un proyecto orgánico para el PSOE de unidad y de integración y porque considero que tengo la capacidad, desde mi humilde opinión, de poder conectar con la gente. Lo hago habitualmente en la Alcaldía y creo que puedo exportar ese modelo a la provincia, porque pienso en mi partido como un PSOE de mayorías y, para ello, hay que escuchar y estar muy cerca de la gente, más que tener un discurso grandilocuente.

—¿Cómo ve la campaña?

—Muy bien, con mucha ilusión, con respeto entre los compañeros y escuchando a la militancia. Está siendo transparente, limpia y con una demostración de músculo en la provincia.

—¿Qué le dicen los militantes en agrupaciones que, quizás, es la primera vez que pisa?

—Hay que tener en cuenta que, como secretario de Organización y vicesecretario general de las Juventudes Socialistas, tuve contacto con muchos compañeros, y como alcalde de Arjona tengo un conocimiento profundo de las agrupaciones locales. Lo que me comentan es que necesitamos un PSOE más cercano, más presente en el territorio, que sea capaz de comunicar nuestras iniciativas políticas de otra forma y, sobre todo, un proyecto político ganador. Y eso es lo que estoy dispuesto a hacer si soy elegido secretario general.

—¿Qué necesita el PSOE?

—Necesita un liderazgo fuerte y, sobre todo, poner encima de la mesa un proyecto político claro, que sea reconocible por la ciudadanía, que se base en esa escucha, en responder a las demandas de nuestros vecinos y apostar por iniciativas transformadoras. Actualmente vivimos un momento de apoyo institucional importante por parte del Gobierno de España y debemos apostar por los proyectos innovadores en cada uno de los municipios, sin olvidarnos de la importancia de tener un partido que defienda a ultranza los servicio públicos que se encuentran amenazados en Andalucía.

—¿Cree que hay riesgo de perder la Diputación?

—No, porque desde este momento hasta que se celebren las elecciones municipales, el PSOE se va a presentar ante la ciudadanía como el partido que es capaz de representar los intereses de esa mayoría, no sólo los municipios en los que gobernamos, sino también en aquellos en los que no lo estamos haciendo y vamos a demostrar que somos capaces de presentar liderazgo, proyecto y un programa político que responda a esas necesidades, un partido fuerte que generará confianza.

—¿Cómo espera reconstruir la división en la que se encuentra el PSOE ahora?

—Con generosidad infinita. Especialmente, los dos candidatos tenemos que tender ese puente para que, el día después, el elegido tenga detrás a todo el PSOE de Jaén. Eso va a ocurrir. Estamos en una situación de reconstruir, no de destruir.

—¿Integrará a Ángeles Férriz?

—Claro. Es que yo no creo en un partido en el que no seamos capaces de coser y de integrar, somos compañeros, pertenecemos a unas misas siglas y sólo nos diferencia, quizás, la forma de organizarnos. Compartimos mucho más de lo que nos distingue, que es muy poco.

—¿Dejará la Alcaldía?

—No, yo me comprometí con mis vecinos, esta es la tercera vez, aunque desde la primera legislatura se ha escuchado que me marchaba... Mi compromiso sigue firme.

—Mensaje para el domingo...

—El mensaje que estoy lanzando a los compañeros y compañeras es que piensen qué partido quieren para el futuro de nuestra provincia, un PSOE que tiene que estar centrado en cada uno de nuestros pueblos y ciudades, cercano, transparente y en el que sepamos trabajar conjuntamente para alcanzar esos objetivos. Un secretario general tiene que estar codo a codo con la militancia para que nuestro proyecto lidere cada territorio. Eso no se consigue con un gran discurso o con palabras grandilocuentes que crean una barrera entre el político y el ciudadano. Yo creo en un PSOE cercano y pegado a la provincia en el que los jiennenses se vean reflejados.