Etnosur 2024: una ventana a diferentes culturas de todo el mundo

La música, los cuentacuentos, los talleres y el circo serán los protagonistas de la cita que tendrá lugar en Alcalá la Real del 18 al 21 de julio
Juanra Canovaca, Marino Aguilera, Manuel Fernández, Inés Arco, Juanma Marchal y Luis Jesús García-Lomas, en la presentación de Etnosur 2024. / Jason Moyano / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

Este fin de semana llega una de los festivales más esperados en la provincia en época estival: los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur, más conocido como Etnosur. Un año más, Alcalá la Real se convertirá en un escenario multicultural donde la música, los cuentacuentos, los talleres y el circo serán protagonistas del 18 al 21 de julio. La presentación oficial ha tenido lugar esta mañana, en un acto en el que han participado la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco; el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera; el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; el concejal de Cultura y Turismo, Juanma Marchal; el director de Etnosur, Juanra Canovaca, y el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas.

“La calidad del programa de este festival y el clima que en torno al mismo se produce en Alcalá lo han convertido en uno de los mejores escaparates que este municipio tiene al mundo. Porque como bien reiteran sus organizadores, Etnosur no es un festival de música. Es una excusa para vivir varias culturas, para disfrutar de una experiencia irrepetible en un entorno como el de este municipio”, ha remarcado la diputada provincial sobre la vigésimo séptima edición de la cita. La programación de este año arrancará el jueves 18 de julio con la actuación de El Niño Lord.Cah y su propuesta de folk rap experimental y costumbrista; y los sonidos latinos de raíz y urbanos de Queralt Lahoz.

La fiesta seguirá el 19 de julio con la banda peruana Hit La Rosa, los colombianos Systema Solar, los neerlandeses Jungle by Night, y los españoles Miguel Campello, Wasabiu Cru y Mr. Pendejo. ya el sábado, los siguientes en subirse al escenario serán los canarios Awake, los mexicanos Son Rompe Pera, la cubana Dj Claudia León y los andaluces Sevilla Distorsión. La música africana también tendrá un hueco en la programación de este día con las actuaciones de Oumou Sangaré, de Malí; y de Pongo, de Angola. Asimismo, el circo tendrá un protagonismo estrella en este festival, con la Gala de Circo Andaluz que tendrá lugar el sábado y el espectáculo de Crazy Mozarts, que será el viernes.

Tània Muñoz y Cristina Verbena serán las narradoras de esta edición, que volverá a contar con Etnochill para amenizar las tardes en el céntrico Paseo de los Álamos y el Foro Etnosur, que en esta ocasión versará sobre la salud mental. Completan la variada programación diferentes talleres para público infantil y adulto, la exposición “Educar para transformar”, así como un aula de literatura y cine en el Teatro Martínez Montañés. Por último, el Premio Etnosur será entregado a la revista Mondo Sonoro, que cumple 30 años de trayectoria.